Por Hilda Palermo En el año 2005, los más grandes productores de papa en el Perú, designaron al 30 de mayo de cada año como el “Día Nacional de la Papa” con el objeto de recordar al primer alimento, originario del ande peruano, y reconocer el esfuerzo de los campesinos por su trabajo. En elSigue leyendo «30 de mayo, día nacional de la papa en el Perú»
Archivo de categoría: Arte y cultura
EL PLACER DE LA SIESTA
Por Hilda Palermo ¿Quién alguna vez no ha disfrutado de una reparadora siesta, por muy corta que haya sido? Es beneficiosa, aunque algunos países ya la tienen instituida y respetan este horario a rajatabla.Este periodo de descanso fue inventado por los romanos y que, incluso ahora, algunos médicos la recomiendan. La palabra siesta proviene delSigue leyendo «EL PLACER DE LA SIESTA»
Gauguin visita Brasil
Por Hilda Palermo El título puede prestar a confusiones, pero es que el Museo de Arte de Sao Paulo, Brasil, ha inaugurado una gran exposición sobre la obra de este pintor francoperuano, para continuar con los estudios que realiza sobre lo exótico y lo indígena. Esta exposición está conformada por 40 pinturas y grabados queSigue leyendo «Gauguin visita Brasil»
Arte Mural en la Feria del Libro
Por Argentina Mónico Realizando una visita al Eco Parque situado al frente del predio de la Rural, donde se realizó la 47° Feria Internacional del Libro, nos encontramos con Patricio Albornóz, docente y artista plástico, que estaba desarrollando una obra mural relacionada con la Feria del Libro, quién gentilmente nos comentó acerca de su arte.Sigue leyendo «Arte Mural en la Feria del Libro»
LOS TULIPANES EN EL ARTE
Por Hilda Palermo Siempre admiramos los tulipanes en jardines, florerías, adornos florales, etc, pero nunca nos hemos puesto a pensar ¿de dónde vienen?. La mayoría asegurará que vienen de Países Bajos, pero no es así. Su verdadero origen está en los montes de Asia Central, en la región del Tien Shan y Pamir Alay, rodeadaSigue leyendo «LOS TULIPANES EN EL ARTE»
El Zorro en Argentina
Por Hilda Palermo El 30 de abril de 1989, recordemos a Guy Williams, más conocido como el “Zorro”, quién fallece en esta fecha en la ciudad de Buenos Aires, donde residía ya desde hacía algunos años. Su verdadero nombre era Armand Joseph Catalano, hijo de inmigrantes sicilianos afincados en New York, nacido el 14 deSigue leyendo «El Zorro en Argentina»
La pieta en el Perú
Por Hilda Palermo El Perú también cuenta con una réplica de La Pieta que, por su perfección, fue examinada por una comisión especial del Vaticano, para hacer la restauración de la original de Miguel Ángel, que fuera atacada el 21 de mayo de 1972 por un visitante húngaro. ¿Cómo es que una réplica de estaSigue leyendo «La pieta en el Perú»
Calcos de la Pieta de Miguel Ángel en los Museos Vaticanos
Por Hilda Palermo La pinacoteca de los Museos Vaticanos, expondrá hasta el mes de enero del 2024, tres obras en yeso de Miguel Ángel que son los calcos de la Pieta; es la primera vez que se exponen estas tres esculturas que reflejan el momento en que la Virgen recibe en sus brazos a suSigue leyendo «Calcos de la Pieta de Miguel Ángel en los Museos Vaticanos»
Rosalba Panza: el arte del conocimiento
Por Silvana Irigoyen «Las artesanías tienen alma. Las manos dejan en el objeto un poco de la vida y del espíritu de quien las hace.» R. Panza Rosalba Panza dedicó treinta y cuatro años de su existencia a la educación en Salta. Profesora de Matemática y Física, especialista en Didáctica, post grado que realizó enSigue leyendo «Rosalba Panza: el arte del conocimiento»
ARETE GUASU: LA GRAN FIESTA GUARANÍ
Por Silvana Irigoyen El Arete Guasu es la celebración sagrada del pueblo Guaraní Occidental y tiene lugar cada año, desde tiempos inmemoriales, en sus territorios ancestrales del gran Chaco Sudamericano (Chaco central en el Paraguay, sur de Bolivia, y noreste de Argentina). El Arete Guasu es un encuentro en el que se agradece e involucraSigue leyendo «ARETE GUASU: LA GRAN FIESTA GUARANÍ»