Por Olivier Pascalin André Gide nació en París el 22 de noviembre de 1869. ¡Un sagitario como yo!De padre, profesor de derecho y madre de la alta burguesía de Le Havre, recibió una estricta educación protestante. Mimado por sus padres, es sin embargo atormentado por sus compañeros de clase y sufre de ansiedad. Su padreSigue leyendo «André Gide»
Archivo de categoría: Lecturas y algo mas
Inteligencia artificial, después de todo ¿por qué no?
Por Olivier Pascalin Nietzsche desarrolló el concepto de «voluntad de poder«, que puede interpretarse como un deseo inherente de crecimiento, desarrollo y autoafirmación. La inteligencia artificial y los LLM podrían verse como una expresión de la voluntad de poder de la humanidad, creando herramientas que nos ayudan a resolver problemas complejos y expandir nuestra influencia.Sigue leyendo «Inteligencia artificial, después de todo ¿por qué no?»
EDOUARD MANET
Por Olivier Pascalin Rompiendo con las rígidas convenciones del arte, Édouard Manet suscita polémica con obras de un nuevo género. Inconformista, el pintor se distinguió por exhibir lienzos decididamente modernos. Aquel que se cruzó en el camino de figuras tan importantes como Baudelaire, Zola, Berthe Morisot, Monet o Degas, impuso nuevos temas, representaciones inéditas eSigue leyendo «EDOUARD MANET»
Nuestro sentido del olfato es verdaderamente… ¡sensacional!
Por Dr. Olivier Pascalin Nuestro sistema olfativo está formado por cincuenta millones de células, gracias a las cuales podemos oler alrededor de cinco mil aromas distintos. Y los olores rápidamente provocan emociones: atracción, repugnancia, curiosidad… Ciertas fragancias traen inmediatamente recuerdos muy antiguos. El gusto y el olfato son los dos sentidos que nos llevan fácilmenteSigue leyendo «Nuestro sentido del olfato es verdaderamente… ¡sensacional!»
Emile Zola
Por Olivier Pascalin «Zola era Zola, es decir, un artista un tanto macizo, pero dotado de poderosos pulmones y grandes puños» Huysmans, Prefacio de su obra maestra, À rebours (1884). ¿Será por esta talla de gigante intelectual que su influencia fue tal en el panorama literario francés de la segunda mitad del siglo XIX? PorqueSigue leyendo «Emile Zola»
¿Qué es un haiku?
Por Olivier Pascalin El haiku (俳句) pertenece al género poético. Es un poema japonés en forma muy corta, en tres líneas. El concepto es describir las cosas simples y los pequeños placeres de la vida inspirándose en la naturaleza, para expresar la creatividad y la sensibilidad propias según las estaciones. A diferencia de los poemasSigue leyendo «¿Qué es un haiku?»
¿Quién vemos en el espejo?
Por Olivier Pascalin ¿Puede un individuo observarse a sí mismo objetivamente, es decir, aprehenderse a sí mismo como un objeto externo? Cada uno de nosotros debe ser la mejor persona para verse como somos. ¿Quién más cerca de mí que yo, de hecho? Sin embargo, éste no es el caso. “El ego es siempre unSigue leyendo «¿Quién vemos en el espejo?»
La danza
Por Olivier Pascalin Hoy evoco las enaguas que giran, los levantamientos de piernas y el aire de Offenbach; el cancán francés fue en el siglo XIX un medio para desafiar el orden establecido. Considerada escandalosa y, sin embargo, particularmente popular en París, esta fogosa cuadrilla permitió a las mujeres reclamar sus libertades, en un momentoSigue leyendo «La danza»
Espíritus revolucionarios…
Por Olivier Pascalin «Me caí al suelo, es culpa de Voltaire, mi nariz en el arroyo, es culpa de Rousseau«, canta el pequeño Gavroche en Les Misérables de Victor Hugo, usando las palabras del cantante francés Béranger. ¿Por qué esta referencia a Voltaire y Rousseau, en las barricadas, en plena revolución de 1830 (las TresSigue leyendo «Espíritus revolucionarios…»
LA SABIDURÍA OCULTA EN LAS PALABRAS
Por Jorge Triviño Rincón Cuando yo, era apenas un colegial, recuerdo que mi profesor de filosofía, nos enseñó que Platón se llamaba así, porque tenía un omoplato muy grande. A mi mente juvenil, tal razón no le pareció correcta; es más, le pareció absurda. La cultura helénica era tan trascendental y elevada, que talSigue leyendo «LA SABIDURÍA OCULTA EN LAS PALABRAS»