Por Luis Ponce Azul y Blanco el pañuelolleva izado la doncella,flameando en las libertadesque todo su pueblo anhela;y en los acordes gloriososse estremece la más bella.Azul y Blanco en el airemarcando las emocionesporque el clarín trina un cielopor las alas de sus sones,y Argentina se despiertaya henchido los corazones.Pentagrama Azul y Blanco,brotan las notas perladas,vanSigue leyendo «A NUESTRA CANCIÓN PATRIA»
Archivo del autor: Juana Manuela
LOS TULIPANES EN EL ARTE
Por Hilda Palermo Siempre admiramos los tulipanes en jardines, florerías, adornos florales, etc, pero nunca nos hemos puesto a pensar ¿de dónde vienen?. La mayoría asegurará que vienen de Países Bajos, pero no es así. Su verdadero origen está en los montes de Asia Central, en la región del Tien Shan y Pamir Alay, rodeadaSigue leyendo «LOS TULIPANES EN EL ARTE»
El Zorro en Argentina
Por Hilda Palermo El 30 de abril de 1989, recordemos a Guy Williams, más conocido como el “Zorro”, quién fallece en esta fecha en la ciudad de Buenos Aires, donde residía ya desde hacía algunos años. Su verdadero nombre era Armand Joseph Catalano, hijo de inmigrantes sicilianos afincados en New York, nacido el 14 deSigue leyendo «El Zorro en Argentina»
De ande ha salío el coplero…
Por Aníbal «El Gringo» Aguirre DE ANDE HA SALÍO Esta copla que canto,tiene nombre y apellido,me la dao Juan Salvatierraun coplero empedernio. Ha venío un chilicotecon su violín ha tocar,le han pegao con una penanunca más ha podío saltar. Ha esta hora estoy llegandoporque de día no puedo,doy de comer a las cabrasy también alSigue leyendo «De ande ha salío el coplero…»
1 de mayo
Por Carlos Boidi Hoy bajarán miles de estrellas a la fábrica del pueblo, aunque no suenen las sirenas, ni se encuentren los obreros. Llegarán en un mar de bicicletas y en cansado pedaleo, como en las viejas épocas cuando el alba se bebia en un sueño. Hoy bajarán miles de estrellas y nada de loSigue leyendo «1 de mayo»
La Patria que queremos…
Por Argentina Mónico Se aproxima el mes de mayo y rememoramos los sucesos acontecidos durante la época colonial con el movimiento independentista, a partir del primer grito de libertad acontecido el 25 de mayo de 1810, dando inicio al proceso libertario que se propagó por toda América. Pensando en ello y viendo nuestra situación actualSigue leyendo «La Patria que queremos…»
Valencia
Por Aníbal Aguirre Esparcidas las cenizasen las viñas tarijeñas,el vino tiene el sabordel bravo bravo Valencia. Si señor lo he conociódefendiendo la bandera,cuando caían los gauchosen medio la polvareda. Hombre valiente Valenciacon su caballo overo,ha llevao la libertaa Tarija su pueblo.. Tranquilo nomás Valenciasi alma descanse en paz,los gauchos de Saltanunca lo van a olvidar.Sigue leyendo «Valencia»
Romance del jinete del viento
(A Don Abel Mónico Saravia) Por José Cantero Verni Galopa Abel por la sendasonriendo del cielo baja,la noche al verlo suspiraprofundamente y lo abraza. Trae en el pecho el retumbeinmenso de una baguala,con esa luz infinitaardiente de su mirada. En la noche se recortasu figura de patriarca,con ese porte de gauchode poncho, sombrero y barba.Sigue leyendo «Romance del jinete del viento»
La pieta en el Perú
Por Hilda Palermo El Perú también cuenta con una réplica de La Pieta que, por su perfección, fue examinada por una comisión especial del Vaticano, para hacer la restauración de la original de Miguel Ángel, que fuera atacada el 21 de mayo de 1972 por un visitante húngaro. ¿Cómo es que una réplica de estaSigue leyendo «La pieta en el Perú»
Día Internacional del libro
Por Argentina Mónico Hoy es un día especial para las editoriales, porque se celebra el Día Internacional del libro, y gracias a ese producto tiene sentido nuestra existencia. ¿Qué serían de las editoriales sino pudieran producir libros? Los libros son el resultado de una larga cadena de elementos que permiten poner en funcionamiento el proceso.Sigue leyendo «Día Internacional del libro»