Por Daniela Leiva Seisdedos Soy muy emotiva y siempre escribo al galope, a veces las emociones me hacen llorar lo escucho a Raúl Alfonsín recitar el Preámbulo de la Constitución y los ojos se me humedecen. ¿Por qué?. Porque Alfonsín tenía una virtud que pocos políticos tienen era HONESTO. Hace tiempo que descubrimos que lasSigue leyendo «30 de octubre de 1983 Raúl Alfonsín Democracia, moralidad y pluralismo»
Archivo del autor: Daniela Leiva Seisdedos
La brecha Digital es rostro humano
Por Daniela Leiva Seisdedos ¿Qué es la alfabetización digital? ¿Cómo es la Alfabetización digital en Argentina? El fin mismo que tiene es llevar aquella educación para el uso y desarrollo de habilidades tecnológicas a las personas que aún no tienen conocimiento digital. Un de las mayores consecuencias educativas, sociales y económicas que dejará la pandemiaSigue leyendo «La brecha Digital es rostro humano»
Solo los tiranos sostienen la ignorancia de un pueblo
Por Daniela Leiva Seisdedos La educación que brindemos hoy a nuestros niños y jóvenes será lo que nos potenciará como sociedad en el futuro. Solo los tiranos sostienen la ignorancia de un pueblo. La desigualdad y la injusticia en los aprendizajes son enormes en Argentina. Hace tiempo que la escuela es un lugar de contenciónSigue leyendo «Solo los tiranos sostienen la ignorancia de un pueblo»
La Argentina medieval, entre privilegios y luchas por el poder
Por Daniela Leiva Seisdedos La Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV, en Argentina lo estamos reeditando, no hay castillos como construcción, pero hay muchos feudos como geografía. Cada político que gobierna se ha olvidado del contacto con la gente, no ve la realidad,Sigue leyendo «La Argentina medieval, entre privilegios y luchas por el poder»
¿Dejamos que nuestros niños sean niños?
Por Daniela Leiva Seisdedos Cuando Clío, mi hija, era niña me molestaban dos preguntas: ¿Qué queres ser cuando seas grande? ¿Quién es tu novio?. Vivir a destiempo, una pésima opción de vida. ¿Dejamos que nuestros niños sean niños? Lo que no me cierra es la abrupta adultización de chicos. La adultización de la infancia esSigue leyendo «¿Dejamos que nuestros niños sean niños?»
La banalización de la televisión argentina
Por Daniela Leiva Seisdedos Como el rating no nos acompaña ponemos una imagen de Ana Frank, total después nos olvidamos. La trivialización de la historia no debe ser una industria nacional pero la Argentina saca primer premio y nos superamos día a día con la decadencia televisiva. En el programa de Marcelo Tinelli hacen méritosSigue leyendo «La banalización de la televisión argentina»
Atentado a la AMIA. La memoria histórica debe ser un trabajo
Por Daniela Leiva Seisdedos Hoy es uno de los días más triste de Argentina. Uno de los días más oscuros de nuestra historia. Se cumplen 27 años del ataque terrorista. ¿La buena memoria escasea?, solo se observa impunidad. En Argentina hay vacío de justicia. Los más jóvenes ¿saben por qué los edificios de la comunidadSigue leyendo «Atentado a la AMIA. La memoria histórica debe ser un trabajo»
Formando la Argentina independiente
Por Daniela Leiva Seisdedos ¿Qué enseñanza nos dejan los hombres que construyeron nuestro pasado?¿Nos preguntamos a diario qué es ser independiente? ¿Estamos dispuestos a darle el valor que esta palabra tiene y merece en nuestro país? Tucumán se convirtió en la piedra fundamental de la Patria, allí comenzó a adquirir vigencia permanente las palabras “Libertad”Sigue leyendo «Formando la Argentina independiente»
Martín Miguel de Güemes: Prócer y gaucho indómito
Por Daniela Leiva Seisdedos Escribir sobre Güemes es hacer un camino entre distracciones históricas y los bronces. En este siglo XXI vale la pena tener héroes, de carne y hueso, humanos, no súper héroes de comic hombres que hicieron grandes cosas por todos. La vida de Güemes nos confirma que los gauchos pueden ser héroes.Sigue leyendo «Martín Miguel de Güemes: Prócer y gaucho indómito»
¿Adoctrinamiento o Educación?
Por Daniela Leiva Seisdedos La educación que se imparte cada día, en cada aula de nuestras escuelas, tiene que estar vinculada a la libertad. Educamos para ser autónomos, no peones de ajedrez. La educación como política de estado, la escuela como institución, toda la comunidad educativa deben enseñar a pensar por sí mismos a losSigue leyendo «¿Adoctrinamiento o Educación?»