UPD una sigla poco educativa

Por Daniela Leiva Seisdedos ¿Qué es la UPD en los colegios? Son los festejos que los alumos de los cursos más avanzados de la escuela secundaria realizan para dar comienzo a su último primer día (UPD). Por lo general, el evento consistía en una gran reunión en la casa de alguno de los estudiantes con el objetivoSigue leyendo «UPD una sigla poco educativa»

210 años de la batalla de San Lorenzo

Por Daniela Leiva Seisdedos La historia nunca es irrelevante, siempre deja enseñanzas, nunca muere como dijo el politólogo Francis Fukuyama en su libro “El fin de la Historia y el último hombre”, o ¿acaso está muerta la humanidad? La historia siempre impacta con nuestra realidad más temprano que tarde. Quizás no sepamos mucho sobre laSigue leyendo «210 años de la batalla de San Lorenzo»

La educación, siempre es incómoda

Por Daniela Leiva Seisdedos Yo no sueño con una mejor educación, porque si sueño nunca será parte de la realidad. Yo trabajo para que no sea un sueño. La educación argentina no necesita salvadores épicos, que sean súper expertos. Necesitamos que la educación sea un tema de todos, que tengamos una educación real, porque siSigue leyendo «La educación, siempre es incómoda»

Huérfanos Educativos

Por Daniela Leiva Seisdedos Ilustración: Rocío Urtecho (Jugo Gástrico) La Educación cambia vidas, es una bonita frase que es irreal porque en Argentina remendamos el aprendizaje y hay una baja en la calidad educativa. Una sociedad que se presenta desigual y segregada tiene escuelas segregadas, un sistema educativo segregado lleva a una sociedad dividida, inequitativaSigue leyendo «Huérfanos Educativos»

La Vuelta de Obligado…

Por Daniela Leiva Seisdedos “Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia” (Epicuro) Tengamos en cuenta que hoy recordamos la importancia de una derrota. La Vuelta de Obligado es un estrecho del río Paraná. Allí se apostaron los argentinos para evitar el desembarco de las tropas anglo-francesas, que buscaban invadirSigue leyendo «La Vuelta de Obligado…»

La trampa del facilismo Educativo

Por Daniela Leiva Seisdedos Facilismo educativo. Equiparando la mediocridad. El facilismo nos invita a seguir la línea del menor esfuerzo. ¿El alumno tiene siempre razón»?, aunque se trate de un insulto, de que nos peguen, ¿qué sus padres nos peguen? ¿qué igualdad estamos dando si no exigimos?. Entiendo que hay que dar una vuelta deSigue leyendo «La trampa del facilismo Educativo»

Soy mujer, igual al hombre

Por Daniela Leiva Seisdedos A mí me decían machona, marimachos porque jugaba al futbol, ¿Qué hice? Seguí jugando al fútbol, le sumé jugar a las bolitas, autitos y seguí jugando al fútbol. Desde el feminismo no puede nacer el odio al hombre, no todos son asesinos, violadores. No nos considerarnos inferiores a los hombres siSigue leyendo «Soy mujer, igual al hombre»

Evaluar no solo un examen

Por Daniela Leiva Seisdedos Evaluar ¡NO! Evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje para mí una necesidad en el momento en el que debemos rendir cuentas de nuestro trabajo docente y esto se traslada al aprendizaje de nuestros alumnos en cada curso escolar, pongo un ejemplo: ¿Cómo detectamos los docentes si un alumno aprendió un tema? LaSigue leyendo «Evaluar no solo un examen»

Ciego y a la intemperie

Por Daniela Leiva Seisdedos Hay una sensación social que Alberto Fernandéz es un presidente a la intemperie, desnudo, no ve la realidad y por lo tanto no la sabe gestionar. Vacío de poder, sin poder ver la realidad, sin ver que el problema principal es que las principales figuras de su «partido» le han partidoSigue leyendo «Ciego y a la intemperie»

9 de julio, “nadie es la Patria y todos lo somos”. Jorge Luis Borges

Por Daniela Leiva Seisdedos Ser libres es nuestra base para todo lo que nos propongamos en nuestra vida. ¿Cuánto hace que venís festejando el 9 de julio?, ¿qué significado tiene para vos?, ¿es un feriado más? Cada acto patrio es un momento de reflexión. ¿De qué estarían orgullosos aquellos congresales independentistas si pudieran observarnos hoy?.Sigue leyendo «9 de julio, “nadie es la Patria y todos lo somos”. Jorge Luis Borges»