En tiempos de fragilidad vincular, labilidad relacional y temor a la alteridad es prioritario educar para el encuentro. Por Silvana Irigoyen La palabra de Marta Juárez es albergadora, hospitalaria. Sale al encuentro del otro tendiendo puentes entre la «proximidad» y la «projimidad». La escritora explora el universo indígena desde una ética del cuidado del otro;Sigue leyendo «Marta Juárez: La poética del otro»
Archivo del autor: silvanatertu
ROBERTO MAMANI MAMANI: EL ARTISTA DEL COLOR EN PERMANENTE EXPLOSIÓN
Por Silvana Irigoyen ROBERTO MAMANI MAMANI, quechua de nacimiento y de sangre aymara. Nace en Bolivia el 6 de diciembre de 1962. Artista autodidacta que ha desarrollado su plástica a partir de la visión y sentimientos originarios de su pueblo, una tierra vibrante, vital, llena de colores, carácter, texturas y emociones. Los carbones del fogónSigue leyendo «ROBERTO MAMANI MAMANI: EL ARTISTA DEL COLOR EN PERMANENTE EXPLOSIÓN»
Manuel Castilla. Estar siendo como lugar equilibrio de lo humano
Por Silvana Irigoyen Me dejo estar sobre la tierra porque soy el gozante. El que bajo las lentas nubes se queda silencioso. Pienso: si alguno me tocara las manos se iría enloquecido de eternidad”. Manuel Castilla Nació un 14 de agosto de 1918 en la casa ferroviaria de la estación de Cerrillos, a15 kilómetros alSigue leyendo «Manuel Castilla. Estar siendo como lugar equilibrio de lo humano»
Eduardo Falú: El Señor de la Guitarra
Por Silvana Irigoyen Siempre sostuve que la música es importante, pero si no hubiesen estado estos poetas magníficos que pintaron el paisaje con señorío, mi obra no hubiese sido popular» Eduardo Falú Hombre de corazón profundo, su voz grave, expresiva; su singular estilo con la guitarra, su enorme talento como compositor lo llevó a conformarSigue leyendo «Eduardo Falú: El Señor de la Guitarra»
«Queremos ser Nación» Bartolomé Hidalgo, el escritor de las dos orillas.
Por Silvana Irigoyen En el Acta de Independencia elaborada por los congresales el 9 de julio de 1816 en Tucumán se puede leer la siguiente declaración: «Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de losSigue leyendo ««Queremos ser Nación» Bartolomé Hidalgo, el escritor de las dos orillas.»
Día de la Patria en Campo Quijano
Por Silvana Irigoyen Esta tierra es hermosa. Crece sobre mis ojos como una abierta claridad asombrada. La nombro con las cosas que voy amando: montañas pensativas, lunas que se alzan sobre el chaco, como una boca de horno de pan recien prendido. Manuel Castilla El pueblo celebró sus 101 años y festejó con desfile, feriaSigue leyendo «Día de la Patria en Campo Quijano»
Dos historias de nuestra «Argentina invisible»
Por Silvana Irigoyen Y estaba ahí circundado por los dos países, aquel contra el que me levantaba, en el que no me resignaba a vivir, aquel del que quería conservarme inexorablemente alejado; y el otro, el creador, el país verdadero, el país mío, mi país, mucho más fuerte que el otro, como son más fuertesSigue leyendo «Dos historias de nuestra «Argentina invisible»»
Marcelo Sutti: Palabra de Poeta
Por Silvana Irigoyen En mayo de 2022, recibió el Primer premio del Segundo Concurso Internacional de Sonetos en España. De ese concurso participaron más de cien poetas de diversos países. El jurado estuvo integrado por profesores y académicos de la Universidad Complutense de Madrid Soneto ganador DESCRIPCIÓN PRAMATURA Fue la intimidad del pájaro o delSigue leyendo «Marcelo Sutti: Palabra de Poeta»
15 de junio: Día Nacional del Libro
Entre los diversos instrumentos del hombre, el más gratificante es sin duda el libro, que es una extensión de la memoria y de la imaginación». Jorge Luis Borges La elección de la fecha se remonta a un evento que ocurrió un15 de junio de 1908 cuando el Consejo Nacional de Mujeres entregó los premios ySigue leyendo «15 de junio: Día Nacional del Libro»
Jorge Luis Borges: Yo, que soy tiempo y sangre y agonía.
Por Silvana Irigoyen El 14 de junio de 1986 muere en Ginebra, Jorge Luis Borges ¿ Escribir sobre el escritor, el filósofo, el «hacedor» de palabras? Imposible. Leer-lo. Sólo leer-lo. No estoy seguro de que yo exista, en realidad. Soy todos los autores que he leído, toda la gente que he conocido, todas las mujeresSigue leyendo «Jorge Luis Borges: Yo, que soy tiempo y sangre y agonía.»