Elena Poniatowska: la gran Elena

Por Emilia Baigorria La escritora nació en París en 1.932 mientras su familia transcurría el exilio. Su padre Jean Evremont Poniatowski Sperry era el heredero de la corona polaca. Hélène Elizabeth heredó el título de princesa de Polonia, título al que nunca dio importancia. Una persona importante en su vida fue su “nana” Magdalena quienSigue leyendo «Elena Poniatowska: la gran Elena»

Julio Cortázar: pensador, militante además de escritor

Por Emilia Baigorria Hoy se cumple un nuevo aniversario del natalicio del escritor Julio Cortázar, el distinguido escritor argentino, y como se trata de recordar un cumpleaños, van estas líneas para mostrar pinceladas de su vida personal porque su obra literaria merece toda la distinción y análisis. Su nombre fue Julio Florencio Cortázar, nació enSigue leyendo «Julio Cortázar: pensador, militante además de escritor»

Excilia Saldaña: voz cubana, voz profunda, voz de definiciones.

Por Emilia Baigorria Excilia Saldaña nació en La Habana, Cuba en 1946, fue escritora, poeta, traductora y maestra, profesora de Historia y Literatura Infantil. Escribió más de veinte libros no solo de poemas sino también de narraciones. Algunos de sus textos han sido adaptados para representaciones teatrales. Entre sus obras se encuentran, El refranero deSigue leyendo «Excilia Saldaña: voz cubana, voz profunda, voz de definiciones.»

Así, de solo estar: Manuel J. Castilla.

Por Emilia Baigorria Cerrillos (en Salta) lo vio nacer el 14 de Agosto de 1.918. Ese lugar fue su cuna como un cesto tejido con hilos de doble eternidad. Una, cuando regresó buscando el descanso definitivo con el que se encontró el 19 de Julio de 1.980, día que el cielo no pudo esconder suSigue leyendo «Así, de solo estar: Manuel J. Castilla.»

En el día del escritor, Leopoldo Lugones

Por Emilia Baigorria Nació en Villa María del Río Seco en la Provincia de Córdoba el 13 de Junio del año 1.874. Su infancia se formó en un paisaje campesino no favorecido por la naturaleza donde el río se evaporaba en la sequedad de la tierra. Su cultura fue muy amplia, poeta, escritor, pedagogo, periodista,Sigue leyendo «En el día del escritor, Leopoldo Lugones»

La poesía de Haydée Ávila

Por Emilia Baigorria “ … la vida aun parece intacta, / esperando por mí, por mis cantares” dice Haydée Ávila en el poema Comenzar otra vez con la convicción de la fuerza e intensidad de su canto. La poetisa (vale  rescatar esta palabra, más en estos tiempos, dejando atrás algunos prejuicios) habita el universo deSigue leyendo «La poesía de Haydée Ávila»

Adrián Bartolomé Luque, Sapo de otro pozo

Por Emilia Baigorria Apenas comenzada la lectura de este libro, en sus Palabras Previas (p. 9) el autor confiesa “siempre me preocupó la situación de los desubicados, que por distintas razones…” desde donde me suena diferente al oído la palabra “desubicados”. Había escuchado antes desarraigados, exiliados, desplazados, expulsados, lanzados, desterrados; no desubicados. Sin dudas elSigue leyendo «Adrián Bartolomé Luque, Sapo de otro pozo»

La Encandiladora, una obra de José Cantero Verni

Por Emilia Baigorria La Encandiladora II es un romance épico lírico de autoría del poeta salteño José Cantero Verni. Los romances son poemas épicos o épico líricos, compuestos originariamente para ser cantados o recitados al son de un instrumento. Es una de las características de este romance desde el cual la musicalidad se desprende desdeSigue leyendo «La Encandiladora, una obra de José Cantero Verni»

Omar Lara: poeta de la memoria chilena

Por Emilia Baigorria Chile ofrece una lista de poetas a través de diferentes generaciones. Uno de ellos, Omar Lara, nació en 1941. Nueva Imperial un pueblo del sur del país. Es además editor y traductor. Motivado por el ejercicio poético fundó el grupo Trilce desde donde también se publicó una revista con el mismo nombreSigue leyendo «Omar Lara: poeta de la memoria chilena»

Intrahistoria colombiana, en la novela Pecado de Laura Restrepo

Por Emilia Baigorria Laura Restrepo, escritora y periodista colombiana, se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de Los Andes. Fue nombrada por el presidente Betancur miembro de la comisión que tuvo a cargo la negociación de paz entre el gobierno y la guerrilla M-19. Es autora de novelas trascendentales por su compromiso social,Sigue leyendo «Intrahistoria colombiana, en la novela Pecado de Laura Restrepo»