Un rico chocolate para festejar…

Por Mary Dib Ashur

Se acerca el 25 de Mayo, esta fecha trae a mi memoria que, que en época de estudiante, como así también en los festejos que se realizan para conmemorar una fecha patria muy importante para los argentinos, la REVOLUCIÓN DE MAYO, se toma chocolate caliente, y si es con churros, mucho mejor. 

Pero, ¿De dónde proviene esa particular, pero exquisita, tradición?

Para algunos, en la actualidad tomar una taza de chocolate caliente podría ser poco habitual, solo se lo relaciona con esta fecha patria. Sin embargo, sucede que durante los tiempos de la colonia era algo común entre la sociedad criolla.

Algunos historiadores relatan, en torno a este tema, que antes de la llegada de los españoles el ‘xocolatl’ era una bebida fría especialmente preparada para los máximos gobernantes y para las grandes elites. Esta bebida tenía mucho simbolismo y no podía ser consumida por el pueblo al menos que fuese una ocasión especial como una festividad.

A la llegada de los españoles, el xocolatl  fue modificado ya que se le agrego azúcar y canela para hacerlo más apetitoso para los europeos y se empezó a tomar  caliente y la nueva bebida podía ser consumida por todo el pueblo, ya que los españoles quitaron las prohibiciones prehispánicas en cuanto a su consumo. Esta nueva bebida se volvió un alimento de primera necesidad, porque aparte de su exquisito sabor y su gran aportación nutricional, le ayudaba a la gente con todo tipo de problemas médicos y de mal humor.

El chocolate también tuvo simbolismo dentro de la sociedad. Cuando alguien era invitado a casa de otra persona, el anfitrión siempre le ofrecía chocolate y era de mala educación que el invitado no tomara de este chocolate.

Como se consideraba una bebida para celebraciones, es que se tornó una costumbre servirla para festejar el día de la Revolución de Mayo.

Ahora, solo resta saber, cómo se incorporó al churro en esta tradición. Resulta que este apetitoso y tan popular en Argentina, el churro,  es muy popular en Castilla, aunque los churros que se comen en España suelen tener forma de herradura, mientras que en la Argentina se consumen churros rectos, que en rigor se llaman porrasEn ocasiones estas porras o churros se rellenan con dulce de leche o crema pastelera y, por lo general, se espolvorean con azúcar.

En muchas ciudades de nuestro país, no faltan lugares donde sentarse a beber una taza de chocolate caliente con churros.

Cómo combinar el chocolate caliente

El chocolate caliente en España se consume generalmente sin añadidos, pero son muchas las variantes que se pueden obtener. A continuación te damos algunas ideas para que pruebes nuevas combinaciones:

  • Canela: es uno de los ingredientes más utilizados para acompañar al chocolate. En México, el chocolate caliente se sirve siempre con canela.
  • Vainilla: se incorporó al chocolate en la época azteca y se sigue utilizando en la actualidad.
  • Pimienta: el chocolate originario incluía pimienta en su receta. En México, existe una gran variedad de pimientos (en fruto, no baya), por lo que su uso es recurrente en la cocina mexicana.
  • Jengibre: su uso es más reducido, pero aporta un toque picante que a muchos les encanta. Hay que utilizarlo siempre con moderación, de lo contrario ocultará el sabor del chocolate.
  • Frutos secos: algunas recetas de chocolate caliente incluyen frutos secos como almendras y nueces molidos.
  • Café: hay muchas bebidas que mezclan cacao y café. Puedes acompañarlo también con crema de leche batida, como adorno en la parte superior.                                                             

  CHOCOLATE CALIENTE

                                                             

Para un rico chocolate caliente, el ingrediente principal es el CHOCOLATE, debe ser en barra de buena calidad.

PREPARACIÓN:

En una cacerola colocar la leche, según la cantidad necesaria, (calcular con taza según los comensales), poner a calentar la misma.

Disolver en recipiente aparte, el chocolate a baño maría, cortado en pedacitos para que se derrita más rápido, incorporarlo a la leche, que ya debe estar empezando a hervir.

Azúcar y chocolate al gusto.

Para que el chocolate este un poquito espeso (esto también es al gusto), disolver maicena, en leche o agua fría, agregar de a poco a la preparación que está hirviendo. Más o menos 1 cucharada por litro de leche.

CUIDAR que no se pegue ni se queme, revolver;  por lo tanto la fécula debemos ponerla de a poco hasta lograr el espesor deseado.

¡¡¡¡FELIZ DIA DE LA PATRIA!!!!…… a disfrutar en familia y amigos.

2 comentarios sobre “Un rico chocolate para festejar…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: