Gauguin visita Brasil

Por Hilda Palermo

El título puede prestar a confusiones, pero es que el Museo de Arte de Sao Paulo, Brasil, ha inaugurado una gran exposición sobre la obra de este pintor francoperuano, para continuar con los estudios que realiza sobre lo exótico y lo indígena.

Esta exposición está conformada por 40 pinturas y grabados que han prestado 17 museos del mundo.

En el comentario que hace Naiara Galarraga, dice que no se puede dejar de asociar la pintura de Gauguin a una mujer exótica, con flores en el pelo y ropa propia de las islas del Pacífico.

Y esto es muy cierto, porque Gauguin trabaja con los colores muy fuertes, sus temas son exóticos y sus personajes, generalmente mujeres indígenas, de las islas.

Es de destacar la labora que realiza el MASP, que anualmente escoge un tema de estudio y sobre ese tema, elabora el guion de sus futuras exposiciones. Este año, la temática es lo indígena, está realizando una relectura de la obra de este pintor francoperuano, hijo de la peruana Aline Chazal Tristán, nieto de Flora Tristán, destacada feminista y emparentado con  familias salteñas con los Tristán.

Gauguin vivió en el Perú hasta los siete años aproximadamente, con algunas estancias en la ciudad de Arequipa, que influenciaron su niñez y su obra.

Algunos de los museos que han prestado obra son: el de arte de Texas, El Metropolitan de New York, el Getty de Los Ángeles, y el de Bellas Artes de Budapest, así como 17 galerías de arte, como la Tate y la National Gallery de Londres.

En esta colección destaca el cuadro “Dos mujeres tahitianas”, pintado en 1899, donde se aprecia lo erótico y lo exótico de la pintura de Gauguin.

También es el objetivo del MASP, el rendir homenaje a los supervivientes de la conquista portuguesa, nativos brasileños, que trabajan en la Amazonía y que protegen la biodiversidad de la región.

La exhibición terminará el próximo mes de agosto del presente año.

Publicado por Juana Manuela

Empresa destinada a la publicación de textos de difernetes géneros literarios, como así también a la difusión de nuestra cultura latinoamericana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: