Por Olivier Pascalin
Nietzsche desarrolló el concepto de «voluntad de poder«, que puede interpretarse como un deseo inherente de crecimiento, desarrollo y autoafirmación.
La inteligencia artificial y los LLM podrían verse como una expresión de la voluntad de poder de la humanidad, creando herramientas que nos ayudan a resolver problemas complejos y expandir nuestra influencia.
Nietzsche podría haber visto la inteligencia artificial como un paso hacia la creación de este sobrehumano, yendo más allá de los límites de la creatividad humana, o como una oportunidad para repensar nuestra relación con el conocimiento.

Seguramente habría estado interesado en ver cómo estas tecnologías reflejan nuestro deseo de crecimiento y dominio.
Este autor exploró la idea del “sobrehumano” (Übermensch), un ser que trasciende los límites de la humanidad para realizar todo su potencial. Vinculándolo con la inteligencia artificial, se percibe como el paso hacia la creación de este sobrehumano, superando los límites del pensamiento y la creatividad humana, y como una oportunidad para repensar nuestra relación con el conocimiento, la comunicación y la responsabilidad.
«Yo os enseño el superhombre. El hombre es algo que debe ser superado. ¿Qué habéis hecho para superarlo?»
Nietzsche
Sin embargo, podría haber estado preocupado por cómo estas tecnologías podrían erosionar la individualidad y el potencial creativo de los individuos.
Pronto, estas tecnologías se volverán omnipresentes en nuestra vida diaria, para todas nuestras comunicaciones y nuestras producciones de la mente, lo que seguramente causará una verdadera agitación social, sin mencionar el riesgo de que algunos saluden con… una inteligencia sobrehumana.
¿A qué llamamos Inteligencia Artificial?