De nuestros amigos tertulianos, en el día de la poesía.

Hoy se festeja el Día Mundial de la Poesía, definido por la UNESCO, todos los 21 de marzo de cada año, don el fin de conmemorar una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.
Este día es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes.
Por ello Juana Manuela Editorial, festeja y honra a nuestros amigos poetas, con esta selección de poesías…
Natacha Mell
Escritora, Periodista, Productora, Docente.
El poeta
En los torvos amaneceres
de la esperanza
el poeta nació a la luz
con sus prodigios
de remolinos y melodías.
Su pasión se desgrana
en centenares de frases
qué dan sentido a la vida
y color al mundo.
Porque su carne esta compuesta de letras que vuelan y se escapan
su voz se escuchará
más allá de los tiempos
iluminando,
consolando,
combatiendo.
No existen las fronteras
cuando la palabra
es sal eterna.


Marta Juárez: Escritora, docente, investigadora.
¡Bienvenido Señor Otoño
que hoy llegas orondo a ocupar tu trono!
¡La Pacha Mama su ritmo ha menguado,
se quitó su sombrero de verano soleado,
y el vestido con flores de adorno!
¡Hoy llegas a mis lares Señor Otoño,
Y para recibirte Madre Tierra
dejó su delantal cargado de frutos,
los puso sobre la mesa del hombre repleta
y se acostó a descansar sobre la hierba fresca,
arrullando su sueño la música al son
de las raíces cantando roncas
un Himno de Amor!
Luis Ponce: Poeta, escritor, compositor y músico.
PATRIMONIO
De la acequia que pasaba
por el patio de casa,
donde tiré mis sueños
y se hicieron viajeros,
a cambio de su cauce,
que no regresa nunca;
tengo el capital
de todo ese recuerdo.
Fue mi música clara,
aurora de mi infancia,
la que estrofó poesía
romántica en mi alma.
Cada vez que la miro en lontananza;
se me eriza la piel,
se agitan mis latidos
y tan feliz
vuelvo a contemplarla!
–


Anibal Aguirre: poeta, escritor y coplero.
Procura que tus coplas
vayan al pueblo a parar
aunque dejen de ser tuyas,
pa´ ser de los demás.
Nicolás Corbalan: Escritor, docente, gaucho.
Poesía, es abrir el corazón, sin sentir el dolor de la herida, es entregarse de a pedazo para morir con alegría.
Es soñar con alma limpia, que busca compartir un sueño, es caminar hacia adelante volando un mismo vuelo. Feliz día a todos aquellos que abren su
corazón para mostrar la simpleza de sus pensamientos.


Carlos Boidi: Escritor y poeta.
El sol que traspasa los vidrios y se asienta en la pared como un nuevo invitado. El reloj con su péndulo de latido incesante y su corazón oculto como el de cualquier humano. La quietud de los árboles, apenas despiertos y ya espectantes con sus miles de ojos vigorosamente verdes, recientemente lavados en el agua secreta de la noche. Y más allá, los cerros irrespetuosos, cortando el cielo a pedazos, elevando sus dedos hasta hundirse en alguna nube, cómo si en ellos latiera todo el sueño de la gran ciudad. Es un domingo 19 de marzo y son las ocho de la mañana. Es tuyo, es mío, no lo arruines pensando en los domingos que pasaron y en los que vendrán. Como el amor, este domingo es el único que cuenta.
Violeta Herrero: Escritora, abogada, investigadora, bailarina, docente.
DÍA DE LA POESÍA
En homenaje a la Poesía y a mis hijos,
quienes en su infancia
me llenaron siempre de poesía.
Era la casa llena de niños y de niñas,
los propios, los ajenos que del barrio venían
y jugaban a todo, jugaban y reían.
A veces los extraño… Se fueron con la vida.
Una tocaba el piano; el otro, la guitarra, y
el tercero, muy joven, amó la batería. Yo
corría de un lado para el otro, creando
acciones, pensamientos, sueños de la familia.
El tiempo, cual capullos de luz y de ternura
los metió en mis costillas, apretados y buenos…
De nuevo mi añoranza se impregna de dulzura.
Todos volaron lejos tras llenarme la vida.
Hoy, veintiuno de marzo, estoy sola contigo,
viviendo de la Esencia que nos une, Poesía.


Haydée Ávila: Poeta, escritora y docente.
AMOR EN EL ALMA
Sublime amor que vive en mi alma
lleno del intenso fulgor de la luna,
aún en las noches estrelladas
brilla con esplendor que deslumbra.
Y no sabe de sutiles despedidas
ni de distancias que el dolor enluta,
aumenta en cada instante recorrido,
un amor que el tiempo no transmuta.
La luna le da su belleza y su misterio
de ahí su silencioso perdurar,
en los intersticios del alma y de la mente
como magia en un dulce conjurar.
Tuvo su tiempo de luces y de sombras
este amor que aún conmueve mi calma,
la ausencia con su poder y con su frío
puso el dolor que con el alma desanda.
Aún queda la esperanza de recuperar
los recuerdos que vuelan dispersos,
entre sueños de ilusiones ya perdidas
como un poema que echó a volar sus versos.
Roberto Espinosa: Poeta, escritor y columnista tucumano.
Laura Lugones: Escritora y poeta bonarense.
Gracias queridos poetas por brindarnos su sensibilidad hecha poesía!!


