Los quesos

Por Mary Dib Ashur

Semanas pasadas vimos un ingrediente muy buscado para la preparación de platos relacionados a la Cuaresma, EL CHOCLO o MAÍZ.

Hoy conoceremos algunas propiedades y beneficios de un producto tanto o más utilizado en recetas de Semana Santa: EL QUESO.

Les comparto lo que investigué sobre el mismo, muy interesante y nos permite conocer más sobre un alimento increíble.

El queso representa un alimento de suma importancia dentro de la dieta diaria debido al aporte concentrado de proteínas de alto valor biológico, las cuales contienen aminoácidos esenciales que el organismo no puede fabricar y en consecuencia resulta necesario incluirlos a través de la alimentación. También contiene vitaminas y minerales. Dentro de ellos, el más importante es el calcio tanto por la cantidad que aporta, como por su alta biodisponibilidad. Por otro lado tiene lactosa en baja proporción, hecho que lo hace un alimento mejor tolerado en algunas personas que sufren intolerancia a la lactosa

Los quesos pueden clasificarse según diferentes criterios: tipo de leche, tratamiento de la leche, tiempo de maduración, proceso de elaboración… La manera más común de clasificar los quesos es por la procedencia de la leche, que puede ser de vaca (MahónEdam), oveja (Torta del CasarRoncalIdiazabalManchego), cabra (CameranoMurcia al vino), mezcla (Ibérico) o búfala (mozzarella). La leche más utilizada es la de vaca, cabra, oveja y sus mezclas.

Si tenemos en cuenta el tratamiento, el queso puede elaborarse a partir de leche cruda o de leche pasteurizada. En la primera, la fermentación láctica se realiza con las bacterias del entorno. Los quesos elaborados mediante este método no pueden consumirse antes de los dos meses. Por el contrario, los realizados a partir de leche pasteurizada se pueden consumir tras su elaboración.

Los quesos también pueden clasificarse según el tiempo de maduración 

Por último, según el proceso de elaboración, los quesos se clasifican de la siguiente forma:

  • Queso fresco
  • Queso fundido (no se parte de la leche, sino del queso, al que se le añaden sales fundentes y se aumenta de temperatura hasta fundir).Se considera un sucedáneo.
  • Queso madurado o fermentado:

o    Pasta blanda corteza lavada (franceses).
o    Pasta blanda corteza enmohecida (Camembert).
o    Pasta azul (CabralesRoquefortGorgonzola).
o    Pasta prensada no cocida (ManchegoRoncalBarra Edam).
o    Pasta prensada cocida (EmmentalGouda).

Los quesos son un alimento adecuado para la alimentación diaria en adecuadas cantidades. La recomendación es consumir 2 porciones del tamaño de una cajita de fósforos, ó 6 cucharadas de queso rallado, ó ½ taza de ricota, ó 6 fetas de queso en barra, ó 12 cucharadas de queso untable entero.

  • Es una alternativa a la leche para cubrir las recomendaciones diarias de calcio y proteínas de Alto Valor Biológico.
  • Suele ser uno de los alimentos mejor tolerado por aquellas personas que sufren intolerancia a la lactosa.
  • Es un alimento muy versátil puede utilizarse como entrada, en platos principales y en postres.
  • Las personas que sufren de hipertensión deben elegir quesos de pasta blanda sin sal agregada, ya que los quesos de pasta semi dura o dura suelen tener un alto contenido en sodio.

 BISCOCHUELO SALADO

Batir 2 huevos, cuando estén bien espumosos agregar 9 (nueve) cucharadas de aceite, incorporar a esta preparación intercalando con 12 (doce) cucharadas de harina leudante con 12 (doce) cucharadas de leche fría.

Condimentar con sal y pimienta, cantidad necesaria.

Una vez que esta preparación este lista, añadir QUESO RALLADO más o menos ½ taza, este ingrediente es al gusto. (Si están trabajando con batidora eléctrica, este paso debe hacerse con cuchara de madera, fuera de la batidora)

En una asadera o budinera enmantecada y enharinada, colocar la mezcla, cocinar en horno 180*, más o menos de 30 a 40 minutos, controlar su cocción con un tenedor o palito brochette.

Una vez doradito el bizcochuelo, retirar, desmoldar, enfriar.

Opcional: colocar en molde la mitad de la preparación, rellenar con jamón cocido, cubrir con el resto de la misma.

Ideal para acompañar un té, un café o ser parte de un a picada o copetín.


Un chiste: Dios acompañado de un Ángel  mira desde el cielo a la tierra, y dice al ángel: “No entiendo a los humanos, les di varios animales para que les provean leche, y ellos preparan leche de almendras”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: