Por Argentina Mónico
Este año comenzamos con bastante ímpetu el trabajo, porque tuvimos varias obras que quedaron pendientes para ser presentadas este año. Es el caso de «A por la tercera», una obra de teatro del escritor novel Guillermo Diéguez, que ha realizado una verdadera revolución en los medios, difundiendo su obra en diferentes geografías; llevando el mensaje de una historia que bién podría ser la nuestra.
De manera ficticia se mete en la vida de cuatro hombres ancianos, que viven en un geríatrico y que rememoran los sucesos vividos en su juventud, y sienten que aún tienen energías para volver a asumir una nueva revolución «A por la tercera», y así cambiar la sociedad.
Hemos tenido la oportunidad de entrevistarlo en nuestra editorial, y justamente le preguntamos porqué eligió esta temática, y nos dice:
El tema me apasiona, porque es un momento histórico que caló muy hondo en la sociedad. Las raíces, los recuerdos van trayendo imágenes de ese suceso.
He leído mucho, soñado mucho y había muchos mensajes para socializar en esta obra.
Guillermo Diéguez
Guillermo Omar Diéguez
Nació en Tucumán y actualmente vive en Salta, donde desarrolla principalmente su actividad profesional de contador, empresaria y académica. Es docente de grado y postgrado de diferentes universidades argentinas y bolivianas. Actualmente está cursando el Doctorado en Proyectos de la Universidad Internacional Iberoamericana. De la mano de Lucrecia Ramos tuvo una inmersión en el mundo de las artes escénicas en el taller Sin Barreras, con un debut actoral en la XXIV Muestra de Teatro Breve de la Universidad de Salta, y participó del Taller de Dramaturgia de Verónica Mc Loughin (Buenos Aires).

Todos somos un poco artistas, todos tenemos creatividad pero la vida diaria nos va atrofiando esas habilidades. Cuando uno se da tiempo para sí mismo, fluye naturalmente. Escribía de chico poesía, prosa y posteriormente textos académicos.
En este momento de la vida, sintió la necesidad de escribir y de ello surgió «A por la tercera»
Guillermo Diéguez
Le preguntamos en relación a la portada donde aparece la figura de una mujer armada y nos expresó lo siguiente:

La figura de la mujer es para mostrar su rol en la guerra, como para visibilizarla, porque hay muchas historias de mujeres que sirvieron en la guerra, ya sea curando enfermos, como tambíen en el frente de batalla, por ello es una manera de rendirle homenaje a la mujer.
Inés el personaje de la obra, tiene historias que insinúa, que son propias de este régimen de la dictadura, que sin duda la han marcado.
En relación al género literario escogido para escribir nos dice:
¿Porqué obra de teatro?, en realidad no se, pero el mandato, la sensación era que tenía que ser teatro.
Me parece que cuando la narración es vivida, es actuada, se trasmite el arte de manera diferente.
Escribir teatro es un desafío, porque la cosa va detrás de la acción de lo que dicen los personajes…
Es una obra que como bien señala el autor «ha salido con alas propias«, porque ha llegado a lugares impensados, recorriendo geografías, y sin dudas las redes sociales y el empeño que le ha puesto el autor a su obra, ha posibilitado que los medios de difusión, también se sumen.
Fue una creación colectiva, no me apropié de la obra, sino que compartí con las personas que me corrigieron la obra, con la gente que la leyó y los que me orientaron, fueron parte de esta obra también.

Invitamos a todos este viernes 24 de febrero a las 18,30 a compartir la presentación de este libro «A por la tercera», en el Salón blando del Centro Cultural América (Salta); donde nos acompañarán otros artistas que darán su impronta para que este evento sea realmente inolvidable.
¡¡Gracias Guillermo Diéguez por la confianza depositada en nuestra Editorial!!