
Del 6 al 7 de octubre del corriente año, se realizarán las III Jornadas salteñas sobre literatura infantil y juvenil, las que vienen desarrollándose desde el 2018, siendo interrumpidas en tiempos de pandemia.
Las mismas surgieron para dar respuesta a las demandas e inquietudes planteadas por docentes del medio, logrando articular los esfuerzos de distintas instituciones salteñas que trabajan en torno de la Literatura Infantil y Juvenil: la cátedra de Literatura Infantil y Juvenil de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Salta (U.N.Sa.), el Plan Provincial de Lectura, el Complejo de Bibliotecas de la provincia de Salta, LecturArte y docentes de distintos institutos de educación superior de la provincia.
La carrera de Letras fue pionera en el país, al incorporar Literatura infantil y juvenil en el plan de estudios 1985. En 2005 se constituyó el equipo de cátedra actual, con las profesoras Patricia Bustamante, Sonia Hidalgo Rosas y Lorena Camponovo.


El Plan Provincial de Lectura es un programa que depende de la Secretaría de Planeamiento Educativo y de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta.
La Coordinación de Bibliotecas y Archivos de Salta conduce y establece los criterios de acción y control para los organismos que dependen de ella: la Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza, el Archivo y Biblioteca Históricos Dr. Joaquín Castellanos y la Biblioteca Provincial Dr. Atilio Cornejo; con el fin de preservar el patrimonio cultural local, garantizar la conservación de la memoria, asegurar la democratización del conocimiento y promover el libro y la lectura.


Lecturarte es un grupo de profesionales de la educación, el arte, escritores, animadores y gente comprometida con un mismo interés: fomentar la lectura, la literatura y difundir el libro en los distintos ámbitos de la comunidad salteña.
Con estas organizaciones vinculadas a difundir la Literatura infantil y juvenil, estará a cargo estas III Jornadas, que contará con una agenda muy interesante, así que quienes quieran participar de la misma, aún tienen tiempo hasta el 12 de setiembre para presentar sus propuestas.




Para mayores informes, pueden descargar desde aquí la circular de las Jorndas: