Por Mary Dib Ashur
Hoy veremos un informe especial sobre los ARANDANOS, un artículo enviado gentilmente por nuestra compañera de Perú, la Señora Hilda Palermo.
Como sabemos es una fruta que en Argentina, su mejor temporada es más o menos en primavera.
En Salta, tenemos muchas plantaciones de esta fruta, en distintas zonas de nuestra Provincia, y su exportación esta principalmente destinada a Estados Unidos, Alemania e Inglaterra.

En Estados Unidos, el plato principal, que se sirve el día de GRACIAS, es el Pavo con salsa de Arándanos.
A continuación les comparto el artículo enviado por Hilda Palermo sobre el arándano en el Perú:
La fruta del siglo
GENTILEZA DE hILDA PALERMO (PERÚ)
El arándano es una fruta del bosque, pequeño, redondo, de color azul fuerte o violáceo yes una de las más sanas del mundo por su alto contenido de antioxidantes, combaten inflamaciones, retrasan la vejez, ayudan a la vista, a la memoria y son excelentes para bajar de peso. Tienen la ventaja de ser bajos en calorías (100 grs. = 46 calorías)
Según últimos estudios del departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el arándano es el más potente antioxidante por contener 15 antocianinas, ácidos orgánicos, minerales y vitaminas de los grupos B y C, además de no contener grasa ni sodio.
Generalmente se consumen con frutas o en jugos y, de manera especial, en el desayuno.
Según las estadísticas, el Perú, en el último año, ha aumentado el valor de exportación de este producto en un 52,6 %, seguido del café, palta o aguacate, espárragos y cacao crudo. Así se ha convertido en el mayor exportador mundial de esta fruta, llevándola especialmente a Estados Unidos y Países Bajos.
La mejor época de exportación es el mes de setiembre, sin embargo el Perú empezó con sus envíos en el mes de agosto, logrando copar el mercado mundial, con más de 125 mil toneladas de fruta.
Esta fruta puede ser incluida en distintas recetas, su prestancia y sabor resaltan en cualquier preparación.
A nadie le extraña ya encontrar arándanos frescos prácticamente todo el año en cualquier frutería o supermercado. El aumento de la producción local, motivado por el creciente interés del consumidor, así como de las exportaciones, ha convertido a esta fruta en un básico de muchos hogares, a pesar de su fragilidad y corta conservación. Fáciles de comer, dulces, con pocas calorías y muy saludables.

Conocidos en el ámbito profesional hortofrutícola como parte del sector de las berrees, los arándanos se suelen agrupar dentro de las frutas rojas, a pesar de que su color claramente las distingue de fresas, frambuesas o grosellas.
El parecido con el grupo de las frutas del bosque tienen en común su pequeño tamaño, la ausencia de hueso no comestible, y una piel muy fina que es perfectamente comestible.
Las preparaciones que comparto con uds., son muy especiales e ideales para cocinar el Domingo de Pascuas.
MOUSSE DE ARANDANOS

Ingredientes:
- 1taza de arándanos
- ½ taza de azúcar negra
- 1 pizca de sal
- 1 taza de yogurt sin sabor espeso
- 250 grs de queso crema
- 1 taza de crema de leche
Para decoración: puede usar frutos secos o semillas
Preparación:
En una olla pequeña colocar el azúcar y los arándanos. Cocinar hasta que el azúcar se haya disuelto, dejar hervir unos 5 minutos más. Retirar del fuego, una vez tibio licuar la preparación. Dejar enfriar, reservar
Mezclar en otro bol el queso crema, yogurt y la crema previamente batida a punto chantilly.
Añadir lentamente la mezcla de arándanos.
En pequeños vasitos colocar de a poco la mousse.
Decorar con arándanos frescos, frutas secas como nueces o almendras picadas, o semillas al gusto, enfriar bien antes de servir.

SALSA DE ARANDANOS
Esta receta es ideal para acompañar un pavo o pollo al horno:
Ingredientes:
- 350 gr. de arándanos frescos
- 1 cucharada de ralladura de piel de naranja
- 125 gr. de azúcar
- 175 ml. De jugo de naranja
- ½ cucharada de canela en polvo
- 1 pizca de jengibre rallado
- 1 pizca de clavo de olor rallado
Preparación:
En primer lugar lavar bien la fruta, cuidando que estén bien sanitos, dejar escurrir el agua del lavado.
Poner los arándanos en una olla y añadir el azúcar, el jugo de naranja, el jengibre, la canela en polvo y el clavo de olor.
Dejar reservada de momento la ralladura de piel de naranja.
Poner estos ingredientes a fuego medio-alto hasta que la mezcla comience a hervir.
En ese momento bajar el fuego al mínimo y esperar a que estos ingredientes estén cocidos, más o menos 12 minutos más, o bien hasta que los arándonos estén bien desarmados.
Remover con frecuencia para que no se pegue la salsa.
Una vez lista la preparación, apagar el fuego y añadir la ralladura de naranja, mezclar bien.
Si prefieren que la salsa de arándanos esté más espesa, antes de añadir la ralladura, dejar que reduzca unos minutos más, teniendo cuidado de que quede demasiado seca.
De esta manera estará lista para el pavo, servir en salseras o compoteras, para agregar a la carne, al gusto de cada comensal.
Acompañar con un buen vino blanco Cafayateño… ¡A DISFRUTAR!
