100 Cuyes, novela premiada

Por Hilda Palermo

El ganador del Premio Alfaguara 2023, es el peruano Gustavo Rodríguez, quién se consagró con una novela, aún inédita, titulada “Cien Cuyes”. Una novela que trata sobre la vejez, la violencia de clase, la discriminación, la dignidad y el temor ante lo desconocido, a lo que pasará mañana.

Gustavo Rodríguez, nació en Lima; publicó varios libros y dedicó su vida al periodismo y la publicidad. La furia de Aquiles, La risa de tu madre, Trece mentiras cortas, La semana tiene siete mujeres, Cocinero en su tinta, República de La Papaya, Te escribí mañana, Madrugada, Machista con hijas Treinta kilómetros a la medianoche, Alfaguara, son algunos de ellos.

Durante la premiación señaló:

“No sé por qué escribí esta novela, pero sí para qué: para empezar con más naturalidad de la muerte, con más frescura y hasta con más humor. Soy un convencido de que cuando menos se habla de algo, más daño causa en su interior”

La 26 edición del Premio Alfaguara de Novela 2023, contó con un jurado compuesto por la escritora argentina Claudia Piñeiro, la traductora Carolina Orloff, el librero Rafael Arias García, el escritor Juan Tallón, un periodista del diario El País, de España, Javier Rodríguez Marcos y la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes.

La argentina Claudia Piñero señaló: “Un libro conmovedor cuyos protagonistas defienden la dignidad hasta las últimas consecuencias”.

El premio consistió en 175 mil dólares, una escultura de Martín Chirino y la publicación en todo el mundo de habla hispana, habiéndose fijado el próximo 23 de marzo para aparecer en librerías.

El tema principal de la novela estudia la gran brecha entre las clases sociales, sus personajes femeninos son típicos de la actual realidad social del país, que aún conserva rezagos colonialistas, tiene que ver con el reconocimiento e ignorancia del otro, según su autor.

La editorial recibió 706 manuscritos, de los cuales 296 son de España, 112 de Argentina, 99 de México, 81 de Colombia, 43 de Estados Unidos, 28 de Chile, 27 de Perú y 20 de Uruguay, no comparable a las 2428 que se presentaron en el 2021.

Así comienza Cien cuyes, la novela ganadora:

«Cuando el metro elevado fue inaugurado por fin luego de veinticinco años de construcción, los aplausos ocultaron las críticas de que su larguísima verruga marcaría para siempre a la ciudad. Es lo que ocurre ante la desesperación: poco interesa en una sala de emergencia cómo quedará la cicatriz de una cirugía. Sin embargo, aquel ciempiés de concreto que los visitantes de metrópolis más amables observaban incrédulos por encima de sus cabezas tenía en Eufrasia Vela a una pasajera especialmente agradecida con esos fotogramas vivos que le enriquecían el trayecto: hacía un rato había pescado en una azotea a una mujer de su edad, rechoncha como ella, dando vueltas sobre su eje mientras hacía girar un sostén rojo; y ahora, en plena curva antes del óvalo Los Cabitos, había descubierto el grafiti de una pinga azul, relumbrante y retorcida como un neón: sabía que la acababan de pintar en ese muro, esa misma noche quizá, pero la asociación entre el vandalismo y el tren la hizo a retroceder a una viejísima película ambientada en Nueva York.
Un policial con ese actor, Al Pacino… ¿cómo se llamaba?
Nunca tuvo buena cabeza para los títulos y, últimamente, tampoco la tenía para los encargos. Por fortuna, aquella pintura en spray se volvió témpera en su cabeza y el rostro de su hijo se volvió una urgencia.
Mientras el tren desaceleraba, buscó su teléfono en el pantalón. Y mientras marcaba las teclas, levantó su amplio trasero.
Extrañamente, para ser un lunes, la gente no era mucha y avanzó con pocos roces: cuando sus zapatillas empezaban a bajar las escaleras de la estación, la voz de su hermana ya estaba en su oreja.«

Publicado por Juana Manuela

Empresa destinada a la publicación de textos de difernetes géneros literarios, como así también a la difusión de nuestra cultura latinoamericana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: