Elena Poniatowska: la gran Elena

Por Emilia Baigorria

La escritora nació en París en 1.932 mientras su familia transcurría el exilio. Su padre Jean Evremont Poniatowski Sperry era el heredero de la corona polaca. Hélène Elizabeth heredó el título de princesa de Polonia, título al que nunca dio importancia.

Una persona importante en su vida fue su “nana” Magdalena quien comenzó a enseñarle el español.

Su familia emigró a América huyendo del terror de la guerra asentando su residencia en México. Adolescente aún, vivió en Estados Unidos por el término de tres años.

De regreso comenzó a trabajar como periodista, género que en el futuro también la consagró. Poco a poco fue ganando seguidores.

En el año 1955 publicó su novela Lilus Kikus.

En lo personal, este tiempo estuvo marcado por situaciones muy profundas, entre ellas el nacimiento de Emanuel, su primer hijo.

Tiempo después alternó su vida entre Europa y México y su mirada hacia el mundo tomó un cariz socialista y publicó crónicas referidas a los marginales, su escritura continuó en forma incesante conmoviéndose por historias de gente común.

Así nació la novela Hasta no verte Jesús mío inspirada en una mujer lavandera Josefina Bórquez, de tono alto al hablar; con la que ganó el Premio Mazatlán de Literatura.

Contrajo matrimonio con el astrofísico Guillermo Haro en 1968, año fundamental en el que se ocasionó  la tragedia de Tlatelolco sobre la que escribió y no se quiso publicar.

En el gobierno de Echeverría se le concedió el premio Xavier Villaurrutia pero se negó a recibirlo.

Elena dirigió talleres literarios, dio conferencias, prologó obras, presentó libros, escribió cuentos, novelas, artículos periodísticos.

Es doctora Honoris causa por la Universidad de Sinaloa, por la de Toluca, por la de Columbia (Nueva York) y por la de la Florida en Miami, pero el título del que se siente más orgullosa es el de abuela.

En 2011 gana el Premio Biblioteca Breve con la novela Leonora y dos años más tarde se convierte en la cuarta mujer en obtener el prestigioso Premio Cervantes.

Algunas de sus obras:

La noche de Tlatelolco, De noche vienes, Fuerte es el silencio, El último guajolote, Tinísima, Leonora, La piel del cielo.

Elena Poniatowska vive en la actualidad en la Ciudad de México y engalana todo evento literario con su presencia y su palabra sensible y sabia. La Feria del Libro de Yucatán que se realiza en Mérida en el mes de Marzo de cada año la cuenta entre sus honorables asistentes.

Elena es una gloria y un honor para la sociedad mexicana, para la palabra de Latinoamérica y un deleite para el habla española. Junto a la otra gran Elena: Elena Garro, juntas prestigian la palabra rebelde y visceral.

Conocer a Elena y hablar con ella es un premio que otorga la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: