LA LEGITIMIDAD DE LA LIBERTAD

Por José de Guardia de Ponté

Hoy 8 de febrero, se recuerda y conmemora el natalicio del Gral. Martín Miguel de Güemes.

Surge, al respecto, la necesidad de una reflexión sobre su figura y actuación histórica. El tema en cuestión es su carácter de revolucionario y guerrero de la independencia. La cuestión es que en su tiempo tanto Güemes, como San Martín o Manuel Belgrano fueron ilegales, y decimos ilegales porque estuvieron al margen de la ley. La ley en ese momento las dictaba el Reino de España, y como es menester entender estaba totalmente prohibido levantarse en armas contra el Rey.

¿Qué legitimaba entonces el actuar violento y sedicioso de estos hombres?

Los ejércitos del Rey eran absolutamente legales y respondían a un orden establecido, los ejércitos de Buenos Aires (hoy llamados patriotas) eran cuerpos insurgentes, revolucionarios y subversivos. Pero de todas formas cada uno proclamaba legitimidad y aseguraba tener a Dios de su lado.

He aquí donde podemos apreciar que la ley no es sinónimo de moral. Una norma puede ser estrictamente legal y a la vez absolutamente inmoral.

Güemes esgrimía una legitimidad ética, la libertad de los pueblos que estaban bajo el yugo del imperio español. La libertad es un derecho de gran valor e importancia. La lucha por la libertad legítima, el accionar insurgente y promueve el ansia de independencia.

Esa fue la razón del éxito, donde años atrás, los mismos intentos habían fracasado. Una razón que superaba toda razón, que promovía el mayor sacrificio que puede hacer un ser humano por un ideal, el dar su propia vida por la Patria.

Martín Miguel de Güemes será el único general patriota que perecerá en acción por la Independencia. Será el paladín más genuino y más legitimado de nuestra historia americana.

Publicado por Juana Manuela

Empresa destinada a la publicación de textos de difernetes géneros literarios, como así también a la difusión de nuestra cultura latinoamericana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: