
La publicación anterior dió origen a este contrapunto entre dos copleras que se desafían por la figura de Anibal Aguirre.
El “contrapunto de coplas” es una práctica lúdica verbal y corporal que hemos analizado durante el carnaval como modalidad específica del “canto de coplas con caja”, y que abordamos como performance (Mennelli, 2007), es decir en el análisis de su puesta en práctica.
Mennelli Yanina. “Cuerpos que importan” en el contrapunto de coplas del carnaval humahuaqueño. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/images/16/pdf/ava16_menelli.pdf
Esta autora describe las características de las coplas entre cuadrillas y en particular el contrapunto que suele surgir durante las rondas, que puede ser entre cantores de distinto sexo. La misma se inicia cuando una copla de contenido provocativo dirigido a una persona, es coreada por sus compañeros, y otro coplero reacciona respondiendo con una estrofa de similar intención, provocando que el diálogo “se encienda”, mientras el contenido de las coplas se hace cada vez más osado.
Las pautas que organizan y caracterizan el “contrapunto de coplas” serían: a) alternancia en la toma de turnos
Mennelli (2007). “Cuerpos que importan” en el contrapunto de coplas del carnaval humahuaqueño
entre los cantores; b) no repetición de coplas (quese hayan cantado durante una misma performance); y c) “relación de diálogo” entre las coplas. Desde la perspectiva de los actores el contrapunto de coplas es percibido, en primer lugar, como una forma de “cortejo amoroso” pero también como un modo de discusión o lucha por los sentidos que gravitan en torno de la definición de los sexos, sus funciones y atributos
Compartimos el contrapunto de nuestra amiga Lourdes Zalazar:
DESCARGO DE LA LORSE
Quiero decirle a la Jade,
el daño que ha hecho,
decir que el Aguirre
siempre anda maltrecho.
El otro que lo denigra
es el Flores Cantero,
no agradece que lo ha salvao
en varios entreveros.
Lo mandao no tiene firma,
ni una marca siquiera,
ya vu’a a andar contratando
un entendío en la materia.
Aguirre no es un desquisiao
ni un machao cualquiera,
cuando canta sus coplitas
se alegran hasta las piedras.
Me causa indignación
que hablen así del cantor,
ya que hablan de vino
abran uno en su honor.
Ande ande el Aguirre
es un gaucho distinguio,
aunque haya perdío el poncho
el sombrero y el cuchillo.
Digan quien ha mandao
esas coplas dañinas,
capaz que sea Fanor
o la Nelly Mormina.
Se lo visto en Paraguarí
Camargo, Paycho Tarija,
ha dejao la mejor impresión
de la copla Argentina.
Que Aguirre es un perdío
es eso una habladuría,
si se lo ve con un vaso
es que está regalando alegría.
Ya mesmo me voy pal’ jusgao,
vi’a poné la denuncia,
tiene que haber un colgao
confío en la justicia.
Asocc. Cultores de la Copla