Los universos de Jaime Dávalos

Por Emilia Baigorria

Jaime Dávalos - Wikipedia, la enciclopedia libre

El 29 de Enero de 2021 fue el día en que se cumplió el centenario del poeta, músico, pintor y guitarrista Jaime Dávalos, quien nació en Salta el 29 del mismo mes del año 1921.

 Fue un artista pleno, tocaba la armónica, el charango, también alfarero y titiritero, además de cantar sus canciones y recitar.

Fue autor de varios libros, entre ellos El Nombrador que fue posiblemente el más destacado.

En su vida personal tuvo dos matrimonios y siete hijos, de ellos Julia Elena fue quien lleva hasta hoy muy en alto el canto y la poesía de Jaime. Florencia también enarbola su canción.

Desde su palabra poética Jaime Dávalos desgranó su pensamiento y su filosofía:

“mi canto es el agua
que por la senda
sube a florecer”

Versos profundos que reflejan el continuo pasar de su canto, como pasa el agua. Su expresión además cincela un tránsito por la vida, no es el simple acontecer, sino un  recorrido que ha trazado una senda y deja una huella.

El paisaje y la gente de su pueblo están presentes en su mundo interior, así deja traslucir en su poema Oro la presencia del hombre europeo, prisionero de su propia codicia, profanando las minas.

La estrofa “No vayas… tiene además del sentido profundo otro didáctico, extrayendo una advertencia para que se resuelva en enseñanza: quien decide transitar por el camino de la codicia ingresa por una dirección equivocada y sin retorno.

En su creación poética a la que tituló Destino define su anhelo tan simple y sensible que conmueve.

Tengo un niño en el alma rezagado,
No quiero endurecerme, ay. No lo quiero.
Ni ser mi padre… ni tener sombrero…
Sino ser un cantor enamorado.

En el compilado Canto a Salta  su fibra poética destaca al gaucho, la madera, la baguala, los tambores, el Rio Bermejo, la Puna de Atacama y el rotundo  Canto a Güemes.

Su poema Gregorio Guanca nace de las entrañas mismas de la tierra, es un canto desde su intrahistoria. El canto poético se eleva en tono de exhortación afligida por el temporal que se avecina anunciado por nubes negras que dan miedo.

Desde la expresión lírica más delicada y excelsa muestra la vida diaria del hachero del cerro en franca lucha con las inclemencias del tiempo.

El poema se inicia con el imperativo “Cortá” repitiéndose más adelante: “Cortá que el cerro se enoja”. Este último no es igual al primero porque mientras avanza el poema la carga significativa es más profunda.   Las exclamaciones finales suenan como un ruego:

¡Alcohol, coca y cigarrillos,
Dale a comer a tu sueño!

En el que “Dale” tiene en sí un ruego ante lo inevitable, el granizo cubrirá su sueño eterno.

Jaime Dávalos pinta un cuadro lírico mostrando la vida dura de ese obrero que porta nombre y apellido: Gregorio Guanca, que es uno y muchos, es la síntesis de su pueblo como es la síntesis de su vida, “Alcohol, coca y cigarrillos”.

Sus composiciones musicales enaltecen por siempre la música argentina. Su sociedad artística con el eximio guitarrista Eduardo Falú creó uno de esos universos inigualables.

Los universos de Jaime Dávalos fueron muchos y variados unidos por un hilo conductor: el arte y son incontables aún los que queda por descubrir. No solo se refieren a los diferentes ámbitos artísticos sino también a los mundos que expresa su andar poético y musical, pudiéndose citar la sensibilidad ante el dolor ajeno, las malas  condiciones de los obreros, el amor a la guitarra, el asombro ante las viñas, el tiempo de la madera o el corazón del vino. Pero esencialmente su conmovida mirada a la vida de las personas que con sus actos nobles engrandecen la vida.

Murió en Buenos Aires el 3 de diciembre de 1981.

En memoria a este gran artista, un amigo tertuliano, Carlos Boidi le rindió homenaje con este poema:

Una suelta de mariposas
hoy anduvo celebrando tus cien años
como si a esto de la poesía ausente
le faltará simplemente
un aletear entre las rosas. 
Cómo si de tu sueño celeste
se bajarán todas las cosas
a nuestro alrededor.
Y todas con tu nombre: Nombrador.

Publicado por Juana Manuela

Empresa destinada a la publicación de textos de difernetes géneros literarios, como así también a la difusión de nuestra cultura latinoamericana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: