La educación, siempre es incómoda

Por Daniela Leiva Seisdedos

Yo no sueño con una mejor educación, porque si sueño nunca será parte de la realidad. Yo trabajo para que no sea un sueño. La educación argentina no necesita salvadores épicos, que sean súper expertos. Necesitamos que la educación sea un tema de todos, que tengamos una educación real, porque si estamos implicados será nuestra propia salvación educativa. Los argentinos tenemos que sincerarnos y tomar en cuenta ¿qué modelo de educación y de persona queremos y para qué sociedad?

¿El ser humano es egoísta por naturaleza? El problema de hoy en día en nuestro país, es el precio que pagamos por no invertir en educación.

La decisión de abandonar la escuela no es responsabilidad de los chicos, esa responsabilidad es de todo nosotros quien más quien menos todos somos responsables, este abandono es hoy, no solo se pagará en el futuro eso se paga hoy, nuestros alumnos están abandonando las escuelas hoy.

Mañana quizás serán los NINI, los pobres que engorden a la lista de analfabetos, de desocupados o tenga un trabajo de baja calidad. La democracia de Argentina es de baja calidad porque la educación es de baja calidad.

La adversidad educativa no es solo de esta pandemia, ésta la está acelerando, estamos hipotecando el futuro y el presente; y el futuro se hace con una educación de calidad y responsable. Se acelera porque no sabemos a dónde vamos, no hay un plan hay parches sobre parches, y gobernantes que año tras años piensan que la educación es un constante gasto.

La educación en casa está cada vez más colapsada. La mejora de la educación es un dilema que no se resuelve en los escritorios, con slogans de campañas políticas. No se ven políticas referidas a la mejora de calidad educativa, de todo lo que nos pasa se hace un tango; evaluaciones si, evaluaciones no, aprobar si, aprobar, no. Mérito si, mérito no.

Todo el mundo piensa que la escuela está para resolver todo y los que resuelven los problemas deben ser los docentes.

Los «proyectos educativos» transcurren entre educación para el trabajo, educación sin ser alienante, y no vemos que la educación debe ser eclética, todo es útil para la educación todos somos humanos y diversos. En las escuelas hay seres vivos no inertes, por lo tanto la educación debe ser vivida y respetada, es un derecho.

Hoy vemos, los que somos docentes de aula que pedagogos, y ministros se llenan la boca, desde sus oficinas, hablando de las campañas que llevan a cabo para cumplir con una educación de calidad y me pregunto:

¿Qué valoración podemos darle a esta afirmación? cuando siempre es un deseo de campaña por cumplir y la crisis se patea para adelante. La crisis se patea porque existe el vamos viendo, haremos tal cosa; no hay certeza de nada, solo una premisa el gobierno anterior hizo todo mal ¿todo mal?

El compromiso de la educación es de todos, pero son los gobiernos de turno que deben dar respuesta a la formación de una política educativa que se sostenga en el tiempo.

Los argentinos valoramos mucho la educación como derecho, pero de hecho no lo ejercemos, necesitamos que nuestros alumnos salgan de la escuela en lo posible siendo personas críticas y autónoma, y no peones de los que quieren detentar el conocimiento.

La educación no es tarea solo de los docentes, no está solo en la escuela es responsabilidad de todos.

En el día del profesor, nuestros saludos a tantos profesores y profesoras que dejan su vida en las aulas, dando lo mejor de sí, para construir un ¡¡mundo mejor!!.

Publicado por Daniela Leiva Seisdedos

Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes, La Plata. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de 10 países de Iberoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Ley en la Provincia de La Rioja como homenaje a los Bomberos Voluntarios 2021. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimiento en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: El País Digital, Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: