Por Daniela Leiva Seisdedos

“Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia” (Epicuro)
Tengamos en cuenta que hoy recordamos la importancia de una derrota.
La Vuelta de Obligado es un estrecho del río Paraná. Allí se apostaron los argentinos para evitar el desembarco de las tropas anglo-francesas, que buscaban invadir con la excusa de pacificar las diferencias entre Buenos Aires y Montevideo, un 20 de noviembre de 1845.
El combate de Vuelta de Obligado puede recuperarse como un acto de reafirmación política contra la injerencia extranjera. Con la finalidad de colonizar territorios de nuestro país; durante 1845 Francia e Inglaterra emprendieron una ofensiva con una flota de 95 navíos de carga, repletos de productos para ser colocados en la provincia de Corrientes y en el Paraguay.

El pueblo argentino no deseaba volver a ser una colonia, por lo que el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el General José de San Martín, preparó una resistencia.
Los invasores querían entrar por el Paraná, pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado.
El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y batallaron durante siete horas.

De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.
También el General D. José de San Martín, apoyó desde su exilio el gesto de Rosas y luego de la batalla le expresó en una carta:
El sable que me ha acompañado en toda la guerra de la Independencia de la América del Sud, le será entregado al General de la República Argentina, don Juan Manuel de Rosas, como una prueba de la satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla.
Rosas y San Martín nunca se conocieron en persona, pero mantuvieron un constante intercambio epistolar en ese tiempo.

Una bandera que fuera tomada por los ingleses en la Batalla de Vuelta de Obligado fue entregada a la Argentina en 1883, la que iba acompañada con un documento presentado por uno de los protagonistas de la histórica batalla: el Almirante Sullivan, de la fuerza invasora inglesa. Actualmente, la bandera está depositada en el Museo Histórico Nacional.
El propósito de esta conmemoración, es contribuir a fortalecer el espíritu nacional de los argentinos, y recordar que la Patria se hizo con valor y heroísmo. Y mientras tanto, cada uno desde nuestro lugar, cada 20 de noviembre rindamos nuestro homenaje a los héroes de Obligado y no perdamos de vista el mensaje que con convicción y heroísmo nos legaron para que nuestra soberanía se extienda y se afiance.
