El Ucumar

Por Pachula Botelli


Hoy les quiero contar una historia sobre el Ucumar también llamado, el Oso de monte, el hombre lobo….Vaya uno a saber…

El Ucumar….Mi relación con el Ucu, éramos changuitos, y solíamos hacer paseos por Jujuy con mis viejos y mi hermano Juan….Íbamos en el Fitito del Coco, mi padre, por el camino de Cornisa….como se le conoce.


Varios saben que es el camino que va a La Caldera, pasa antes por Vaqueros, y de ahí a Jujuy por la Cornisa. Estos son dos pueblitos hermosos, tabacaleros todos ellos y que están enclavados en la puerta a las Yungas o Pre Yungas. Y de ahí al Alto la Sierra, después de pasar el Dique del Angosto, Campo Alegre como se conoce.

El Alto la Sierra es la puerta de entrada al camino de «La Cornisa», y te abraza el verde sobre todo en el verano.


Viajábamos a Jujuy por la cornisa bien seguido, más bien siempre que íbamos a Jujuy lo hacíamos por ahí, y la vuelta por abajo.

El Coco (mi viejo), era entre otras tantas un artista polifasético…En estas salidas se vestía de periodista y cronista de historias. Que más luego serían sus Cuentos y Relatos. Vaya uno a saber las cosas que le corrían por su cabeza.

Las nuestras estaban expectantes de estas salidas, por lo general se hacían cada mes de por medio, se elegían las épocas más bien cálidas, desde el otoño, al verano; en el invierno rumbeábamos a otros paseos pagos, para otros rumbos. Para nosotros eran paseos fabulosos y esperados.

El Coco, había cobrado unos pesos del Diario El Tribuno en donde dirigía La Página Literaria. Esas salidas eran totalmente diferentes a otras: tenían apoyo financiero jajaja…Le daban platita para hacer notas y fotos…que también eran suyas.

Diagramado y planeado totalmente con La Carmen, mi máma. Entre otras cosas, se preparaban las vituallas para llevar: milanesas, y huevos duro, agua o limonada para tomar. El Coco cargaba la olla bola pal mate cocido y un trípode rustico de hierros: un gancho que servía para colgar La Olla Bola. Se compraban unos bollos en el Puente de Vaqueros, (aun hoy están esos Bolleras), los avíos eran varios y diversos; como las galletitas Express que eran un lujo, y a veces unas latas de pica o paté, ya que habían finanzas fuertes, no se escatimaba en gastos para esos enceres.

Partíamos bien temprano, ya que el Fitito era bien baqueano, pero no pasaba de los 110 , y el viejo manejaba rápido en el llano, y con mesura y bien atento en la cornisa, meta tocar bocina en las curvas más jodidas. Por ahí comentaba que estaba más bien atento y evitaba tocar bocina porque espantaba a los animales, sobre todo a los pájaros. Nos encantaba todo, a cada rato aparecían con su canto en las laderas de la cornisa. El Viejo sabia describirlos de acuerdo a su canto y sus nombres; eran unas clases de naturaleza plena, (que Discovery Channel, las pelotas).

El Viejo leía de todo, y por ahí metía la cuchara la Carmen Rosa, mi vieja, gran lectora, siempre calladita y observadora; pero cuando opinaba, lo hacía dulcemente con certeza y con juicios categóricos….con Juan, mi hermano, le decimos la Simone Beuvoir Salteña…pero ese es otro cuento jaja….

Así que en estos viajes había que estar bien atentos. La vieja recitaba coplas de Lorca y siempre sacaba algún relato corto de Chejov, que tenía que ver con los pueblitos del trayecto…..Como dije, nosotros estábamos atentos…..Pero más ansiosos por la hora del mate cocido y de las milas….jaja.

El lugar del descanso era un lugar ya conocido por nosotros, siempre parábamos allí. Magnifico lugar y maravillados por todo el paisaje de La Cornisa; pero este lugarcillo era especialmente esperado….,un lugar soñado. Una curva con gran espacio para estacionar, enmarcado todo con dos o tres Laureles y unos Cedros añejos, y todo verde, colgaban lianas y plantas que se adherían a estos troncos inmensos todo el año.

El Ucumar se llama el lugar…..Y ahí comienzan las historias.

Fue mi primer contacto con las historias del Ucu, temido personaje, que las viejas tenían en su lista de horror y mala educación, junto al Duende, a La Viuda y al Familiar,….entre otros, para educar a los imberbes….asustar sobre todo, era la diversión de aquellos años.

Bajábamos atropellados y exultantes, ansiosos… La Mamá bajaba los avíos y nosotros la ollita y el gancho, mientras el Coco buscaba agua de vertiente, cañada arriba…Entrabas por una senda que ya estaba marcada, caminábamos un trecho a fin de alejarlos de la ruta; si bien había bastante espacio para estacionar otros vehículos, nos gustaba meternos en medio de la espesura.

Los pájaros, el verde, el aire cargado de oxigeno…Algo indescriptible…Y más aun en los recuerdos…Teníamos unos 12 y 7 años. Éramos chicos bien inquietos e hincha pelotas, bien ututos, nunca nos quedábamos quietos, siempre estábamos viendo que hacer, que fabricar adonde subir y si muy inquietos… y bien hincha pelotas jajaja..…Nos metíamos bien adentro del montes, a buscar helechos y ver algunos pájaros de hay por ahí, bien adentro de las yungas.

El Viejo para que dejemos de joder por ahí, nos pegaba una silbada o llamaba…ya a la tercera vez, que no aparecíamos, bien pijotero, nos pegaba la asustada y hacía mención al Ucu. Vengan changos de mierda, que ya está todo listo pa’almorzar….Vengan che…,se les va a aparecer el Ucumar, y se les va a acabar la joda…¡Vengan, carajo…! . Y se nos acababa el griterío, quietitos nos quedábamos. Y así comenzaba nuestra atención al personaje.

Ya habíamos leído de un Ucumar que apareció en los montes Tucumanos, en la zona de Tafi Viejo….Salió la nota en una revista vieja: Caras y Caretas; con fotos y todo. Un ermitaño que se refugiaba y vivía en el monte, tal vez un indigente o linyera, seguramente. Pero la nota hablaba del Ucumar como un hombre lobo, una especie de hombre oso que atacaba a los cazadores furtivos…Y así la crónica nos ilustraba sobre varias historias, que se robaba mujeres y que era muy difícil de ver localizar.

Se movía rápido, ágilmente – de acuerdo a diversos testimonios -velludo, de gruesas cerdas, como chancho el monte, y muy salvaje, se desplazaba con grandes trancos…eso decía la crónica de Caras y caretas…. Crónicas, que al rememorarlas, al recordarlas….nos dejaban quietitos.

Ahí en esos momentos nos miramos con Juan, y recordamos lo que habíamos leído en esa revista…Así que bajábamos como tiro…El viejo zorro sabia del julepe que teníamos. Para esto, ya la Mamá, tenía el mate cocido servido en unos par de jarros de aluminio, uno para nosotros y otros para ellos dos; y habían sacado las milas.

El Ucu era olvidado momentáneamente por el hambre y el olorcito del mate y los bollos. Por ahí aparecía una brisa fuerte medio hedionda pero podía más el hambre que ese vaho…tal vez una animal muerto por ahí, debe estar cerca la carroña…o el viento trae esos malos olores…Y avivaba el fueguito del Mate…con alguito de leña verde….puro humo. …Y quedaba todo medio en el olvido…el vaho en cuestión regresaría mucho más luego…Era grande el hambre que teníamos, que otra cosa.

Antes de la noticia de Caras y Caretas…Lo del Ucumar, ya eran relatos y cuentos del Viejo, conocidos por el Juan y Yo. Siempre estaban presentes, sea por lecturas sobre mitos y leyendas de Don Juan Carlos Dávalos, la Novela de Gauffin: Magú Pela, o la de Los Indios Ranqueles de Lucio V. Mansilla, o por historias sacadas de un librito en donde estaba un cuento del Coco…Los 27 cuentos del noreste argentino: a cada rato los sacaba y no leía uno; o nos daba a leer algunos de esos cuentos…Eran y son fantásticos; y más, leerlos a esa edad.

Es un un hombre oso, grandote, cerdudo…salvaje… Así como Coquena con las vicuñitas. Este resguardaba las selvas verdes y a los animales que allí habitaban, la resguardaba de los cazadores, dicen algunos que se les aparecía furioso y los destrozaba de un solo manotazo.

Viejo pícaro, nos miraba por el rabo del ojo pa ver que hacíamos…, puro julepe nosotros jaja. Asi es que estas idas y venidas de Salta – Jujuy, en la actualidad las hago siempre por arriba…por la Cornisa….Como dije antes, ahí es donde entro a otro mundo, el paisaje, el verde, todo me envuelve. Dejo los anteojos de sol a un lado, apago la radio; además de bajar la velocidad en la mayoría de las veces… Único espectáculo que lo disfruto solitario….Se está más atento de todo, sentenciaba el Coco. Hasta que llego al paraje del Ucumar…, parada obligada, para estirar las piernas. Y sobre todo, ahora, para recordar mis bajadas de changuito.

Por pedido de mi Maestro del Taller Literario que curso en San Salvador de Jujuy, Quebrada de Los Pájaros, se le ocurrió un tema para los concurrentes: Geografía Fantástica de la Provincia de Jujuy, y a mí de encargarme un cuento fantástico el Ucumar.

Envalentonándome, para bajar al lugar y entrar en la Cañada del Ucumar…. del pasado y de este presente.
Así es que se me dio por bajar, hace unos días. Había unos viajeros parados. Nos saludamos y se dio la conversación llanamente y tranquila, amena…por ahí apareció el Tema El Ucumar, el nombre que se le daba al lugar. Uno de ellos conocía el paraje y siempre que venía paraba en el lugar, mate va mate viene, nos despedimos…Y me quede solo en el lugar, serían las 10 de la mañana. La cañada al frente mío me llamaba, con el verde y aire fresco, además el sol pegaba de lleno en la ladera verde que subía….

Me dispuse a subir por una senda que ya había visto los otros días… Subiendo me invadíael paisaje ..el verde…el aire….la frescura de la mañana. Al ratito nomas prendí mi pipa y prepare unacuzo…Para el viaje que retomaría más luego. Ahí fue que comenzó una especie de brisa o viento, raro, nuevo, con un olorcito a zorrino o tal a comadreja…no era invasor, se iba y venía.


Se conocen esos olores cuando atropellan algunos de eso bichitos en las rutas…, algunos changos amigos, medios hijo de puta, los cazaban sin reparos cando íbamos a La Lajitas….esos mismos se cagaban de miedo cuando algún gaucho lugareño nos asustaba con el tigre cebao que andaba cerca de la finca de Doña Elvira, o con historias que después supimos se referían a El Ucumar.

De pronto, se cayeron unas ramas, algo se desprendió…Un desmoronamiento a un costado….a unos 20 o 30 metros…Todo junto. Me quede quietito, casi me trago el acuso del cagazo…Todo fue muy rápido. Algo inusual pal lugar, nunca me había pasado….Ahí nomas salí cagando sin más preguntas …..Me di cuenta que el olor se intensificó, un bufido raro, todo junto el evento, ruidos, olores, y un cagazo bárbaro …A los tiros baje, por decirlo de alguna manera….Al toque me di cuenta que había algo en la espesura….Y que el bufido, el olor…todo….. Estaba ahí a 20 o 30 metros, no puse a tomar medidas, les aseguro……y de seguro eso era el causante de estos acontecimientos…Sin más, pegue un salto, por ahí pensé que era un vaca o un burro tal vez…un guiso de emociones y miedo.

Bajé como un tiro, y antes de subir al auto, pegue una vuelta, como pa mirar algo. Allí estaba, lo vi, estaba allí…..negro peludo, medio arriba, se entremezclaba con la selva. No podía ver bien, con los ojos llorosos, ¡lágrimas!…Lloraba de miedo o era la alergia que tengo a veces…..No se… …Salí de ahí sin dejar de mirar, casi me tropiezo al bajar a los saltos…Y me subí de un tranco a la Saveiro…mi camionetita viajera. Y les juro, lo vi…. Al arrancar, lo vi por espejo retrovisor bajar al camino…pa perderse en un instante…Tal vez estaba muy asustado como yo, no se…No pude seguir mirando, porque al toque se me cruzo una de las 1200 curvas que tiene la Cornisa…y la atención se me fue al camino.

Tardé un buen rato en acomodarme el acuzo y prender la pipa……. Recién me baje a recuperarme, en el cruce de El Carmen en donde esta Cafrune, hablaba solo, y/o con Él. Como para hablar de lo que me acababa de pasar o que sólo fue la imaginación…¡No, yo vi algo! Preguntarle al Turco si conocía El Ucumar, que se yo…, hablar con alguien.

Días después pase de vuelta por el paraje y me baje de nuevo…no podía dejar de entrar y ver que quedaba de la visita, de esa entrada mía…No había marca alguna, había llovido ahí arriba, más después de mirar bien, me encuentro con unos troncos sueltos, aparentemente sacados de cuajo, y unas especies de pisadas que subían grandes trancos por la cañadita, para arriba. Eran pisadas, trancos, no se, ¿será mi imaginación de nuevo?, tal vez; no tenía a mano el celu para fotiar y salir de dudas más luego. El corazón se me salía de la boca, pero no era miedo, era una especie de emoción,…muy raro todo.

Ahí nomás ,el olor de nuevo, pero ya casi no tenía miedo, como les dije….Y ahí se me apareció medio de frente, pero al frente, entre la espesura, más tranquilo estábamos los dos….me limpie la cara pa ver, hacía mucho calor la humedad del lugar me mataba, se levantaba una niebla que hacía más mágico el momento.

¿Era o no era?, estaba detrás de la espesura y creo que me miraba…no se cercaba, se movía lento y pausado (como en cámara lenta)….Con helechos y ramas alrededor…Le pegue unos silbido y luego unos gritos….miraba detrás del ramaje…y de pronto un fuerte bufido, estertor o grito, y se fue dando un salto hacia atrás, mirando por el rabo. Me quedé quieto, le contesté a mi manera con gritos…mis bufidos del miedo me salieron…pero la sensación era otra. Bajé más tranquilo y lo saludé fuerte, antes de subir, y le tire una silbada fuerte y me fui.

De ahí es que cada ver que paso por el paraje, me bajo, y pego el silbido, saludos fuertes guturales, esperando el eco, o que me escuche. Por ahí aparece el perfume de UCU…y creo sentir su presencia. Por ahí creo verlo que se baja al camino cuando arranco y lo veo por el retro. Tal vez cosas mías, visiones, no suelo tomar nada al manejar, y solo fumo tabaco en pipa. Pero el olor se siente…se presiente su Ser…Y creo que anda cerca.

Pero ya no me apuro al retomar…bajo estoy en la cañada un rato, creo que lo siento… Y nos saludamos, sin vernos. Sin decir nada, solo el verde. Solo sentirnos ahí, el perfume y otras señas…

De que el Ucu estaba ahí….Y sé que hasta a veces nos vemos. Y ya no me asusto…o quiero no asustarme. Será mi imaginación, me pregunto o es lo que quiero que pase. Me siento acompañado…. Es parte de mi sombra….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: