Viaje al Amazonas

Por Argentina Mónico

Viaje al Amazonas

Cuando José Agüero Molina, escritor salteño me comentó que realizaría un viaje al Amazonas, se me llenó el alma de deseos de poder compartir a la distancia su vivencia, porque quizás algún día, yo también la pueda hacer.

Así que le pedí que a medida que vaya transitando su viaje, me mande novedades para poder hacer una crónica de su viaje al Amazonas.

La Amazonia, también denominada Amazonía, es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva amazónica de la cuenca del Amazonas. Y cuenta con un incalculable valor debido a su biodiversidad. Son 7 millones de kilómetros cuadrados, entre nueve países, con Brasil y Perú como los que más extensión poseen. El resto de países son Bolivia, Colombia, Guayana Francesa, Venezuela, Ecuador y Surinam.

La selva amazónica alberga 427 especies de mamíferos, 1300 especies de aves, 378 especies de reptiles y más de 400 especies de anfibios. El Amazonas alberga hasta 80.000 especies de plantas, de las cuales más de 40.000 juegan un papel fundamental en la regulación del clima global y en el mantenimiento del ciclo del agua local.

Para poder realizar el viaje, planificó durante 4 meses los lugares por donde iba a transitar, con la idea de recorrer aquellos lugares olvidades en el mapa; partiendo de Salta hacia la frontera boliviana un 10 de octubre del corriente año, pero tuvo algunos imprevistos que nos comenta:

La primera ciudad a la que llegó fue Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, cuenta que es realmente hermosa, una mezcla de Sao Paulo y Asunción, y ahí ya se puede observar la selva y los sonidos del mono aullador.

Luego de dormir en Santa Cruz de la Sierra, siguió camino a la ciudad de Santísima Trinidad. Es llamada la ciudad santa de Bolivia, por su nombre y también porque fué fundada en un día de fiesta santa en 1686, la Chope Piesta, que en lengua misional trinitario-mojeña significa “Gran Fiesta”, esa que las comunidades indígenas cristianizadas ofrendaban con el sincretismo de su devoción a la Santísima Trinidad, su razón de ser como pueblo y como ciudad. Trinidad es la única ciudad en Bolivia y Latinoamérica donde su efeméride es a la vez una fiesta patronal.

Nos cuenta que en esta ciudad hay un río pequeño lleno de caimanes y capibaras, por lo que es común comer estos animales en el almuerzo.

En los restaurantes locales, es común comer el chicharrón de lagarto, así que para probar, decidió acompañarlo con una cervecita y plátanos. Dice que el gusto es como de pollo pero más sabrosa y fuerte..

Luego de descansar en Trinidad, partió viaje en moto para la ciudad de Rurrenabaque.

Rurrenabaque es un municipio y una pequeña ciudad turística de Bolivia en el Departamento del Beni, se encuentra muy cerca a zonas turísticas del noroeste de Bolivia, como son el parque nacional Madidi y las Pampas del Yacuma.

La travesía continuó hacia la localidad de Ixiamas, que si bien dijeron que es peligroso por los narcos, es la ruta más corta para cruzar al Perú, veremos qué le depara el destino a nuestro amigo aventurero

Ixiamas se encuentra en el área del Madidi, forma parte de una región que históricamente estuvo habitada por diversos grupos étnicos, asentados en la zona desde la época prehispánica, algunos de los cuales están emparentados con la familia lingüística arawak, como los tacana y araona. Los restos arqueológicos, como pinturas rupestres y cerámicas, muestran que los pueblos indígenas del subandino desarrollaron una cultura particular con elementos comunes a las culturas de los bosques tropicales.

El recorrido sigue, así que en otro artículo estaremos divulgando la travesía de nuestro amigo José Agüero Molina.

Seguiremos en otro artículo con esta travesía…

Publicado por Juana Manuela

Empresa destinada a la publicación de textos de difernetes géneros literarios, como así también a la difusión de nuestra cultura latinoamericana.

2 comentarios sobre “Viaje al Amazonas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: