Soy mujer, igual al hombre

Por Daniela Leiva Seisdedos

A mí me decían machona, marimachos porque jugaba al futbol, ¿Qué hice? Seguí jugando al fútbol, le sumé jugar a las bolitas, autitos y seguí jugando al fútbol.

Desde el feminismo no puede nacer el odio al hombre, no todos son asesinos, violadores. No nos considerarnos inferiores a los hombres si esto es así deshumanizamos a las mujeres.

Yo soy feminista y no me da vergüenza serlo. Los varones y son muchos son misóginos. La palabra misoginia está formada por “miseo”, odiar, y “gyne”, mujer. La misoginia es la actitud de odio, aversión y desprecio de los hombres a las mujeres y esto si hay que desterrarlos, esto mata.

Primera pregunta que me surge:

¿Por qué persiste la intolerancia hacia el hombre en el movimiento feminista?

Si se odia, se iguala con los que se lucha. Una de las grandes evidencias de la existencia de la misoginia en la sociedad actual son los múltiples casos de violencia de género, machismo, abusos sexuales, agresiones sexistas y cobrar hasta un 30% menos por un trabajo igual.

Soy feminista, creo que, en un modelo de feminismo igualitario, constructivo junto con el hombre no eliminándolo.

Feminismo no es lo contrario al machismo, no es una lucha de las mujeres por tener más poder que los hombres (busca la igualdad), no es una moda.

La sociedad argentina va contra los principios de igualdad de la Constitución Argentina que dice el artículo 16:

“La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas».

Art. 16 – Constitución Nacional Argentina

En Irán están viviendo el verdadero feminismo, la lucha por la igualdad…porque hay opresión del hombre real. Es necesario un feminismo transformador y crítico, con la representación de favorecer a toda la humanidad, no solo a uno de sus componentes.

Creo que ridiculizarlos y criticar a los hombres no es la forma de mostrar la revolución feminista, eso crea más violencia, nadie es más que nadie ni menos tampoco, todos somos humanos, todos con derechos.

La heterogeneidad es una parte constitutiva del feminismo desde su surgimiento. En la actualidad, las mujeres representan el 49,5% de la población mundial.

Hoy un grupo de mujeres muy grande se quejan del machismo y sin embargo, están haciendo lo mismo pero a la inversa, necesitan demostrar la superioridad de la mujer sobre el hombre, eso me molesta, eso genera violencia. Esta postura nos hacen ningún favor.

Yo aspiro a la perspectiva de género; es necesaria para responder a las desventajas relativas de las mujeres, y conectar con los objetivos comunes con todos los que habitamos en la sociedad, a través del refuerzo en las políticas sociales, culturales y laborales igualitarias.

Publicado por Daniela Leiva Seisdedos

Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes, La Plata. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de 10 países de Iberoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Ley en la Provincia de La Rioja como homenaje a los Bomberos Voluntarios 2021. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimiento en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: El País Digital, Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

3 comentarios sobre “Soy mujer, igual al hombre

  1. Excelente postura acerca de yan álgido tema. Los dos géneros somos manifestaciones del Alma que es una en sí misma. Se debe leer los textos de Carl Gustav Jung, sobre la androginidad. La mujer tiene tanto de lo masculino, como el hombre. Ambas polaridades nos complementamos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: