
Qué importante es incentivar a los estudiantes en las aulas, para realizar un trabajo comprometido con nuestras tradiciones, tal es el caso de la docente María Elena Checa quién desarrolla una labor integradora con los estudiantes de la Esc. 4694 San Murialdo de la localidad de Rosario de la Frontera (Salta); proponiendo actvidades que posibilitan que los niños vayan más allá del tema, desplegando su creatividad y producción; donde seguramente no faltan las reflexiones sobre la tarea desarrollada.

Para el trabajo desarrollado, se eligió el tema de la Pachamama, dado que el mes de agosto, en nuestra cultura ancestral se le rinde homenaje. Para desarrollar el tema se leyó la leyenda y se realizó un diálogo colectivo para producir las poesias vinculadas a la Madre Tierra, teniendo en cuenta que es una costumbre ancestral que hace a la identidad y la cultura de nuestro norte argentino.
Es importante que nuestros niños se apropien del valor por lo nuestro, que constituye nuestra tradición y nuestra raíces, las que deben ser cultivadas diariamente.
Hay que cuidar a la Madre tierra
Iara Rocío
que es quien nos deja vivir,
quién nos proteje y nos da libertad
y sin ella no podemos sobrevivir.
Este espacio de trabajo nos lleva a aprender distintos saberes que traen los niños de sus casas, propiciando una practica colaborativa, desde un pensamiento reflexivo y autónomo, que potencia el lema «uno para todos y todos para uno«.
¡Mi Pachamama!
Lourdes Reynoso – Luján Moya
Eres la bondad y la naturaleza.
Divina e imponente.
Antigua madre mía,
que belleza es tu naciente.
Esta es una muestra de algunos trabajos realizados por los estudiantes:











Agradecemos a la Editorial Juana Manuela, por permitirnos socializar las tareas desarrolladas en clases, y fomentar la lectura y escritura de nuestros niños.
¡¡¡Gracias por enviarnos material tan valioso!!!
Prof. María Elena Checa

Felicitaciones, es muy bueno enseñar a los niños el valor de nuestra tierra!!!
Me gustaMe gusta