Historias sobre ruedas…

Por Mary Dib Ashur

En uno de sus programas de radio, La Fortuna, de Santa Fe, el señor Sergio Coppoli, nos permitió conocer las historias de Mujeres heroínas de la Epopeya Sanmartiniana, quienes trabajaron en la zona de Cuyo, en la época de nuestra independencia.

En esa oportunidad y a través de mi artículo  “Mujeres de la Epopeya Belgraniana”, hizo saber el heroísmo y valentía de mujeres de nuestro norte, quienes se incorporaron a los ejércitos de Belgrano y Güemes, luchando a la par de nuestros héroes.

Por ello muchas gracias Sergio Coppoli.

Hablando de mujeres que hicieron historia  tanto en nuestro país como así también en otros rincones del mundo, recibí un escrito que me envió Bruno, un amigo; allí cuenta la historia de BERTA BENZ.

Investigando sobre esta mujer, encontré un articulo de Sabrina Faija, donde nos relata que Bertha Benz fue el ícono feminista del automovilismo, porque fue la primera mujer que hizo un recorrido de 106 kilómetros entre entre Mannheim y Pforzheim para demostrar que ese desconocido y temido vehículo era confiable.

Asi relata que:

Hace 132 años, en la mañana del 5 de agosto de 1888, Bertha Benz escribió un mensaje: «Vamos a Pforzheim a ver a la abuela». Dejó el papel y se fue al taller de su esposo Carl con Richard y Eugen, sus dos hijos mayores. Lo más silenciosamente posible, empujaron la tercera versión del Benz Patent-Motorwagen hasta la calle, donde encendieron su motor y emprendieron el primer viaje de larga distancia con un automóvil desde Mannheim hasta Pforzheim, en el sur de Alemania.

A la noche, tras resolver varios inconvenientes que se sucedieron durante el trayecto de 106 kilómetros en 12 horas, Bertha llegó a destino y se comunicó con Carl por telégrafo. Fue entonces cuando le confesó que había usado el prototipo de tres ruedas con un motor de tracción trasera. Su objetivo darle publicidad y demostrar la fiabilidad de ese desconocido y temido vehículo ante el escepticismo de la gente dio sus frutos poco después.

Sabrina Faija, articulo diario El Clarín, disponible en: https://www.clarin.com/deportes/bertha-benz-icono-feminista-automovilismo-132-anos-primer-viaje-auto_0_Zi42ecgM7.html

El automóvil llegó a convertirse en un bien material de producción masiva en el siglo XX, y en mayo de 2011 la UNESCO incluyó oficialmente en el Registro de la Memoria del Mundo, la patente DRP 37435 que Carl Benz solicitó en 1886.

Carl Benz, es considerado el padre del automóvil, siendo incluído en 1984 en Salón de la Fama del Automóvil y su señora Bertha, recién en el 2016, al respecto su bisnieta señala:

“Como era el papel de una esposa a fines del siglo XIX, también tenía que cuidar a la familia, criar a cinco hijos, hacer todo el trabajo doméstico, cocinar. Por lo tanto, fue el doble de lo que logró en comparación con un hombre. Entonces, si puedo decirlo, ya era hora de que Bertha Benz sea inducida al Salón de la Fama, 32 años después de Carl y 130 años después de sus logros. Para mí, personalmente, es de gran satisfacción que mi bisabuela sea honrada ahora».

Jutta Benz, bisnieta de Bertha y Carl

El 8 de marzo de 2019, Mercedes Benz homenajeó por el Día de la Mujer a Bertha por aquel viaje de 1888, y realizaron un cortometraje sobre dicho recorrido, dirigido por Sebastian Strasser, La bruja de los caminos.

Con esta historia podemos demostrar que muchas mujeres en todo el mundo fueron, son y serán una pieza importante en este rompecabezas, que es el universo.

Como esta heroína era Alemana, hoy prepararemos una receta alemana de los años 1888.

Kugelhupf, receta alemana

                                                          

El Kugelhupf es un típico pan dulce alemán muy recomendado para las mesas navideñas. De aspecto similar a un budín, fue nombrado en el siglo XVI como «el pastel del sombrero» por su semejanza con los gorros medievales.

No existe una única versión de sus orígenes, pero su primera receta en libro de cocina apareció en el 1581. Aunque pueda parecer un poco difícil, realmente es una elaboración sencilla para hacer en casa. Los ingredientes son sencillos, la base del kugelhupf es la mantequilla, una masa de levadura suave que requiere su tiempo de fermentación.

Es una receta alemana muy presente en diferentes eventos y claro está infaltable en la mesa navideña. Para su toque especial se agrega ron, almendras y pasas. Aunque, cada región tiene la opción de variar sus ingredientes y hacer un pan especial.

Ingredientes:

  • 350 gramos de harina
  • 15 gramos de levadura
  • 2 huevos
  • 140 ml de leche
  • 125 gramos de mantequilla
  • 60 gramos de azúcar
  •  ½ cucharadita de sal
  •  700 gramos de pasas
  •  100 ml de ron
  •  Almendras
  •  Azúcar glas para espolvorear

Preparación:

  • Preparar el pre fermento. En un recipiente deshacer la levadura en la leche templada, incorporar un cuarto de la harina y mezclar. Una vez lograda una masa homogénea, tapar con un film y dejar fermentar durante una hora.
  • Hidratar las pasas, en otro bol se ingresa el ron y las pasas. También se las deja un tiempo para que maceren.
  • Amasar: En el bol de la amasadora, más grande, se agregan harina restante, azúcar, sal, huevos y el pre fermento. Se amasa a velocidad media durante unos 7 minutos. Sabrá que es suficiente cuando visualice una masa homogénea y pegajosa.
  • Escurrir las pasas, agregar e integrar a la masa.
  • Añadir la mantequilla, poco a poco, mientras la amasadora sigue trabajando a nivel bajo durante unos 15 minutos.
  • Fermentar. Ya la masa lista, tapar con un film y dejar fermentar otra hora o más. La idea es que duplique su volumen.
  • Preparar el molde: engrasar el molde que se va a utilizar para hornear, el molde que se usa es el de budín tipo savarín, alto, acanalado. Colocar las almendras en diferentes sectores para que su distribución sea equilibrada.
  • Nueva fermentación: colocar la masa dentro del molde, con los dedos presionar para que esté bien uniforme, tapar con un film y dejar dos horas a fermentar
  • Hornear: precalentar el horno, introducir el molde y dejar 35 minutos. Es recomendable tapar con papel aluminio para evitar que se queme la parte superior. Probar el punto de cocción con un palillo de cocina limpio, pinchando en el interior del bizcocho.
  • Desmoldar, dejar reposar dos horas y añadir el azúcar glas.

Acompañar con un licor o un buen café…..

Sweet breakfast, kuglof cake at plate with cups of hot chocolate

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: