
Ya estamos finalizando el módulo de Narrativa histórica a cargo de Violeta Herrero, y vamos a comenzar el módulo de Microrrelatos a cargo de Lucila Lastero, el que se desarrollará en el mes de julio con una duración de un mes, con dos clases virtuales, los días 13 y 27 de julio. Las tareas serán subidas a la plataforma de Classroom para su revisión.
El microrrelato es un género que se impone bastante en estos tiempos de inmediatez, pero requiere contar una historia impactante, que genere expectación y sorpresa con un número muy limitado de palabras. Se define como un relato hiperbreve, una narración corta más breve que el cuento, pero que va más allá que el aforismo, ya que debe contar una historia. Se caracteriza por:
- Vocabulario muy preciso.
- Capacidad de generar intensidad suficiente para turbar al lector

Especialista a cargo: Lucila Lastero
Profesora de Letras y Magíster en Estudios Literarios; Magíster en Escritura Creativa. Publicó el libro de cuentos No habrá nunca una puerta y los libros de microrrelatos Regreso en breve y Microlectos . En poesía publicó Tres heridas . En género texto teatral, Hay cadáveres . No habrá nunca una puerta, Tres heridas y Hay cadáveres resultaron 1º Premio en los Concursos Provinciales de la Secretaría de la Cultura de Salta en género cuento (año 2007), poesía (año 2011) y texto teatral (año 2015) respectivamente. Recibió la Beca Creación para artistas del interior del país del Fondo Nacional de las Artes en el año 2010. Ganó el concurso literario organizado por Juana Manuela «En tiempo de pandemia» con la obra «Un tango interminable«.
Los invitamos entonces a sumarse a este módulo que dará inicio en julio del 2022, y será virtual, por lo cuál no es necesario asistir a un lugar determinado.
Para inscripciones pueden registrarse en el siguiente enlace de Inscripciones.
El Seminario Formando en Escritura Creativa, ha sido declarado de interés cultural y educativo por la Secretaría de Cultura de la provincia de Salta, y por el Ministerio de Educación de la provincia de Salta.
