Por Argentina Mónico

Como recordarán en otro artículo que hicimos en el mes de enero de este año, sobre el MONUMENTO DEL PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL MARTIN MIGUEL DE GUEMES, proyecto a cargo del Arq. José Nieto, Subsecretario del Patrimonio Cultural de la provincia de Salta, quién en el día de ayer nos comentó acerca del avance del mencionado Monumento, en vista que la inauguración está prevista para los homenajes del nuestro héroe gaucho, el 17 de junio del corriente año.
El título de este artículo es sugerente, por cuanto el artista José Ricardo Serrudo, quién junto con el maestro broncero Hugo Quispe, son los encargados de darle vida a través del arte, al momento trágico de la muerte de nuestro General Don Martín Miguel de Güemes.

José Ricardo Serrudo
Es profesor de arte y escultor.
Ha sido el encargado de realizar la obra del Monumento al papá Juan Pablo II (Orán), tambén el Cristo de la nueva y humanidad; el Monumento a Mariano Mores( Esc de Música); Monumento al policía caído en cumplimiento del deber (Policía de Salta); Monumento al Brigadista (Ciudad Judicial); Cristo de la hermandad (La Merced); Relieves sobre la vida del Gral Güemes (Gral. Güemes). A ganado diferentes premios en pintura y escultura a nivel municipal, provincial y nacional. Posee obras expuestas en distintas provincias de la República Argentina y el exterior.
Sin duda que José Serrudo es un artista que a través de sus manos, da vida a las obras que diseña, dotando de magnífica expresión a cada una de sus partes.
Para conocer un poco acerca del trabajo que está realizando para dar vida a la muerte de Güemes, le hicimos una breve entrevista acerca de su proceso. Al respecto señala:
El proceso que lleva a la obra fue y continua siendo muy ardua ya que la obra posee varias etapas y en cada una de ellas se debe prestar atención a los detalles que consecuentemente dependen del paso anterior. Labor y creatividad deben volverse uno ya que juegan en un papel en blanco a delimitar espacios y descartar otros para dar origen a las formas que serán definitivas.
José Serrudo

No solo es dibujar sino que desde mí parte es leer, investigar, buscar información de distintas fuentes para poder imaginar las situaciones y compenetrarse con los personajes para formar parte de la escena.Solo de esa manera puedo lograr una obra con contenido, con alma.
José Serrudo
En relación al avance del proyecto señala que:
Parte del conjunto escultorico se encuentra en proceso de arcilla pues se están modelando los relieves laterales que flanquean la escena central. La escena central que tiene como personajes al coronel Vidt y al Gral Güemes ya se encuentra terminada en polímero.
José Serrudo


En relación a las dificultades encontradas, sobre todo señala la burocracia para el comienzo de la obra, que hizo retrasar el inicio de la obra, que estaba programada para comienzos del año pasado pero recién se dieron las condiciones para realizarla el 10 de febrero, así que trabajan a contrarreloj para poder llegar en tiempo y forma para los homenajes a nuestro General.
Indagando acerca de los materiales y técnicas aplicadas señala:
Los materiales con los cuales se está trabajando dependen de la etapa en la que nos encontremos pero haciendo un paneo general podría decirse que se trabaja con arcilla, yeso,maderas,hierros, resinas, bronce,etc.

Son varías técnicas que se emplean para esta labor creativa como por ejemplo, modelado en arcilla, soldadura, forjado de hierro, fundición de bronce entre otras.
José Serrudo
Observen los detalles de la mano y el impacto logrado al apoyarla sobre el catre, sin duda el artista ha logrado comunicar desde su arte su idea creadora.
Pero realizar una obra, donde el personaje es nada menos que nuestro Héroe Gaucho, donde cada salteño, cuando se lo imagina, no sólo está su figura, sino todo lo que él representa, para este gran artista, también es un desafío y un honor. Al respecto nos expresa:
La sensación es inmensa ya que engloba un manojo de sentimientos que casi es imposible de describir. Pero podría resumirse en la palabra orgullo…orgullo por realizar una obra que represente en cierto grado los últimos momentos del General…tratar de vivir ese momento, y captar la expresión que logre transmitir a quien la vea ese conjunto de sentimientos que evoca otros tiempos históricos y se hacer hoy presentes a través de la imagen escultorica. Todavía no me puse a analizar en profundidad la gran magnitud de tamaña obra pues por ahora solo me dedico a trabajar para que ella hable por si misma.
José Serrudo
Ciertamente la obra ¡¡habla por sí misma!! si bien todavía no está terminada, nos enorgullece que este artista haya podido captar la representación de un suceso tan triste para los salteños, pero que a su vez se traduce en la INMORTALIDAD DE NUESTRO GENERAL.
Creo que el fin de todo artista es que su obra quede a la vista de todos pues ahi se demuestra que una idea salió a la luz y la creatividad fluye a través de la representación en la imagen.Más allá de todo aspecto negativo que se pudo haber tenido antes y durante todo este transcurso y sabiendo que la obra viene encargada desde Nación y Provincia me siento muy satisfecho por la gran aceptación y felicitaciones que recibió la obra pues ello da cuenta que se logró el primer objetivo
José Serrudo
Ya casi al final de la entrevista, y luego de ver estas imágenes que dan cuenta de la magnitud de este gran artista, siento el orgullo de salteña que demuestra que nuestra Salta es cuna de grandes artistas.
