VIAJAR EN PANDEMIA MADRID/ ESPAÑA

¿PORQUÉ VIAJO ? …PORQUE EL MUNDO ME INQUIETA

Por Claudia Fernández Vidal

Europa es un destino maravilloso para planear un viaje soñado, es un lugar que te interpela, te pone a prueba, te muestra realidades y ese lado del mundo cargado de historia, música y arte.
Soy descendiente de sicilianos y en un principio mi destino era ese, Sicilia, pero después cambié y me fui a España. Maravillosa y Cosmopolita y que el destino me lleve de regreso si así debe ser.

Viajar en pandemia era algo que no se podía hacer y para muchos fue como si les hubieran bajado la barrera, o puesto el cepo… el mundo todo estaba dado vueltas y había mucha tristeza y mucho desconcierto.


Quedarse en casa era una buena opción. Quedarse quieto fue lo mejor. Aprendimos a cuidar al otro y cuidarnos nosotros mismos.

Para salir de Argentina tenés que hacerte un PCR en un laboratorio privado con 72 horas cumplidas al llegar a tu destino, el mío era Barcelona, pero antes tuve que hacer una bajada en Frankfort (Alemania) donde debes mostrar el carnet de vacunación y si te piden, tal vez hacerte un hisopado.

El aeropuerto de Frankfort es uno de los más grandes del mundo, podes entre otras cosas, tomar una ducha, comer los mejores croissants alemanas con manzanas, gigantes, y café italiano del mejor.


Y esperar, esperar, a que parta tu avión. En el avión todo el tiempo, así sean 15 o 17 horas deberás usar la mascarilla o barbijo para protección.

En el PRAT, aeropuerto de Barcelona también tenés que hacer un hisopado al llegar, y un PCR al partir que sale 98 euros. Te lo cuento para que lo tengas en cuenta y lleves todo bien organizado porque como ya dije antes, Europa es un destino heavy que te pondrá experiencias en el camino que ni te imaginas.


En el micro, en el subte, en las calles, en la playa, en los negocios, te pedían llevar la mascarilla puesta. Así se fue moviendo la gente por todos lados.

Así fui conociendo ese país maravilloso desde lo cosmopolita y convulsionado de las ciudades, la belleza del mar profundamente azul, la soledad de los bosques del pirineo aragonés, las montañas ancestrales, las mañanas sabias cargadas de silencio en los pueblos ancestrales, los palacios, las ruinas, el arte…

Las librerías iluminadas y llenas de colores, las bibliotecas públicas de los pueblitos. Siempre con mascarilla. Siempre dejando que la curiosidad me deje ver el mundo desde ese costado amable. Desde donde elijo mirar todo.

Voy en tren, casi llego a Madrid. Llevo mascarilla y un montón de historias para escribir. Por eso viajo, porque el mundo me inquieta, me dicta, me espabila, me muestra siempre la realidad.

Publicado por calaviajera

Claudia Gabriela Fernández nació en la provincia de Tucumán. Diseñadora de Interiores de la Facultad de Artes de la UNT. Chef. La escritura es un camino que decidió incursionar frente a grandes interrogantes que se fueron sucediendo en su vida. Asistió y participó de talleres y antologías en la provincia de Tucumán. Su primer relato seleccionado fue en el año 2015 para Editorial Dunken en el libro A la Luz de los Caireles. En el año 2017 obtuvo la mención especial en el primer concurso de cuentos Eduardo Perrone organizado por el colectivo cultural independiente ESCUCHARA. En octubre de 2018 presentó su primer libro, POCHO Y LA UBALDINA UN PÌCARO DUENDE SOÑADOR, audio libro que va acompañado por una obra de marionetas. Proyecto con el que incursiona en escuelas y colegios con presentaciones para niños. Participó de la Expo Libros Salta en el Cabildo en el 2019 invitada a presentar también allá su libro. Cursó un postgrado de Escritura y Creatividad en la FLACSO Argentina, Facultad latinoamericana de ciencias sociales, una Diplomatura de cine argentino ficción y realidad en la UBA, y un taller de Dramaturgia que le ha dado las herramientas para el próximo proyecto, una comedia teatral. En diciembre de 2019 presentó su nuevo libro Historias Mínimas de un día Cualquiera en la casa Succar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: