Cocina ecléctica de Juana Manuela…

Por Mary Dib Ashur

En primer lugar, hoy,  quiero felicitar a la Editorial JUANA MANUELA, por su exitosa participación en la Feria del Libro, realizada en Buenos Aires, donde se expuso libros de nuestros poetas y escritores.

En dicha oportunidad y  con una concurrencia importante de público, pudieron mostrar lo que significa la cultura en Salta, además, se deleitó a los concurrentes  con música folklórica, ofrecida por un conjunto salteño, brindando nuestra música a ese público tan selecto.

Haciendo honor al nombre de la editorial a la cual pertenece nuestra revista, recordaremos a una mujer que fue muy importante en nuestra historia, la de Salta y de nuestro país, Dña. JUANA MANUELA GORRITI.

Mujer y escritora en  Latinoamérica del siglo XIX, Juana Manuela Gorriti compila y transmite las experiencias culinarias de sus amigas y conocidas a quienes había encargado le enviaran recetas condimentadas con anécdotas íntimas o históricas.

«Cocina Ecléctica, lejos de ser un simple libro de recetas, es un despliegue de historias dispares firmadas con nombre y apellido» escribe la escritora Mariana Do Campo en su prólogo.

«Con intervenciones luminosas, Gorriti ensambla las piezas y las organiza recordando al lector, de una época de verduras congeladas y empaquetadas la profunda sensualidad que circula entre la comida y los cuerpos».

Mariana Do Campo

Estamos en otoño, con sus días fríos, estos son muy tentadores para saborear ricas sopas, hoy veremos dos recetas de sopas, extraídas del libro “COCINA ECLÉCTICA”.

SOPA DE ALBONDIGUILLAS

Esta sopa gusta mucho a los niños, de suyo tan enemigos de todo cuanto se relaciona con el caldo, y pues que es del agrado de estos angelitos, algo muy bueno debe encontrarse en su sabor. He aquí su confección: Quiébrense en una fuente cuatro huevos, y bátaselos con una taza de leche, dos onzas de mantequilla, una dedada de sal, otra de pimienta, y mézclese en este batido harina de trigo hasta que se haga una masa consistente. Hecha la masa, fórmense con ella albondiguillas del tamaño de una aceituna; envuélvaselas en harina, y fríanse en mantequilla. Para servirla se colocan las albondiguillas en la sopera, y se les vierte el caldo bien caliente, al que se habrá agregado pimienta, y un huevo batido.                                                                                  

                                                                     Laurencia Garnier de Salverry (Buenos Aires)

SOPA DE TE PARA DESAYUNO

¿Diz que no has vuelto a tomar té, desde haber gustado uno tan exquisito -regalo de un mandarín chino a un marino peruano, en cambio de una caja de sahumerio de Lima-, que hizo refractario tu paladar para todo el que se vende en Occidente? Pues, te digo, querida amiga, que habrás de tomarlo en esta sopa, no menos exquisita. Se untan con manteca fresca las rebanadas de pan con que se cubrirá el fondo de la sopera. Hecho esto último, se le espolvorea encima azúcar, canela y un muy poquito clavo de especie. Se le vierte una infusión muy cargada de té, y doble cantidad de buena leche.                                           

                                                                                         Eulalia Deheza de Carreño (Lima)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: