SECASTILLA/ LA RIBAGORZA/ ESPAÑA

EL SILENCIO DEL VIENTO Y EL SOL DESPEREZANDO LOS CAMPOS

Por Claudia Fernández Vidal

Camino desde temprano atravesando bosques, pequeñas lomas y campos que parecen dibujados. Verde claro, verde oscuro, verde fosforescente, amarillo maíz, anaranjados y violáceos al caer la tarde.

Siempre un caminito de tierra que va marcando el rumbo, y cada tanto las estaquitas azules y amarillas que marcan el Camino de Santiago que atraviesa toda España hasta llegar a Compostela. Siempre son bienvenidas porque te ordenan el camino y te marcan que no estás perdida.

En estas inmensidades no se ve a nadie…algún que otro tractor a lo lejos, caminantes, perros y camionetas que pasan por la ruta que a veces perdés de vista durante varias horas.

Para llegar a un pueblo hay que atravesar pueblos, casas, algún rio y campos, muchos campos. Desde Graus son 7 km pasando antes por las Ruinas Románicas de Labitolosa, una antigua ciudad románica de la que se conservan aún pequeñas ruinas.

Secastilla es un pueblo pequeño y muy tranquilo. Tiene mucho de rojo y naranja en sus paredes, Mucha calle en pendiente. Mucha herrería bellísima en sus ventanas y cada casa con su nombre en la puerta.  A esta hora, la una de la tarde, está casi todo en silencio, el único bar diurno que hay acaba de cerrar, y el otro abre por la tarde recién, solo encuentro al paso un almacén para comprar una Paso de los Toros o algo así. 

A lo lejos se escucha el repique de una pelota y las risas de niños que juegan en un club después de la escuela. La mayoría de las casas son de piedras, las calles adoquinadas, los portales llenos de flores. La iglesia de San Pedro Mártir es preciosa, y se deja ver desde lejos, por su torre y sus muros de piedra sillar que datan del Siglo XVII. Hay una pequeña plaza que la rodea donde has bancos donde se sienta la gente a tomar el sol, como en casi toda España.

Para llegar a un pueblo hay que atravesar pueblos, casas, algún rio y campos, muchos campos. Desde Graus son 7 km pasando antes por las Ruinas Románicas de Labitolosa, una antigua ciudad románica de la que se conservan aún pequeñas ruinas.

Tomarse el sol y sentir el aire que pasa frio entre los callejones, sentir el olor de las hogazas recién amasadas en la única panadería del pueblo, comer higos y brevas de las higueras que están en las calles, conocer un poco de la historia y conversar con los viejos que ya pasaron la desventura de la Guerra Civil y conservan la calma que da el tiempo.

Cruzarse con mochileros de todo el mundo. Seguir caminando, atravesando campos hasta llegar al pueblo que sigue. Sentir el viento que acaricia la cara, el olor de las olivas, el cielo purísimo. Todo lo simple que nos hace mucho más humanos, pequeños y más felices. 

He perdido señal de WIFI hace varias horas, llego un mapita en el bolsillo y puedo sentir el ruido de mis propios pasos… los que me llevan a todos lados.

Siempre.

Publicado por calaviajera

Claudia Gabriela Fernández nació en la provincia de Tucumán. Diseñadora de Interiores de la Facultad de Artes de la UNT. Chef. La escritura es un camino que decidió incursionar frente a grandes interrogantes que se fueron sucediendo en su vida. Asistió y participó de talleres y antologías en la provincia de Tucumán. Su primer relato seleccionado fue en el año 2015 para Editorial Dunken en el libro A la Luz de los Caireles. En el año 2017 obtuvo la mención especial en el primer concurso de cuentos Eduardo Perrone organizado por el colectivo cultural independiente ESCUCHARA. En octubre de 2018 presentó su primer libro, POCHO Y LA UBALDINA UN PÌCARO DUENDE SOÑADOR, audio libro que va acompañado por una obra de marionetas. Proyecto con el que incursiona en escuelas y colegios con presentaciones para niños. Participó de la Expo Libros Salta en el Cabildo en el 2019 invitada a presentar también allá su libro. Cursó un postgrado de Escritura y Creatividad en la FLACSO Argentina, Facultad latinoamericana de ciencias sociales, una Diplomatura de cine argentino ficción y realidad en la UBA, y un taller de Dramaturgia que le ha dado las herramientas para el próximo proyecto, una comedia teatral. En diciembre de 2019 presentó su nuevo libro Historias Mínimas de un día Cualquiera en la casa Succar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: