Arte Mural en la Feria del Libro

Por Argentina Mónico

Realizando una visita al Eco Parque situado al frente del predio de la Rural, donde se realizó la 47° Feria Internacional del Libro, nos encontramos con Patricio Albornóz, docente y artista plástico, que estaba desarrollando una obra mural relacionada con la Feria del Libro, quién gentilmente nos comentó acerca de su arte.

Patricio Albornóz es chileno, vino especialmente invitado para la Feria del Libro, y conjuntamente con otros colegas, estuvieron trabajando con su arte para dejar su impronta.

Nos comentó que para realizar el mural, primero realiza un boceto en papel, luego trabaja sobre la pared estableciendo líneas y recién luego comienza a darle color a su obra. La misma fue realizada en un día y medio.

En el día de la inauguración estuvieron presente autoridades de los diferentes países invitados, Chile, Perú y Argentina, habilitando con ello la muestra al público.

Agradecemos a Patricio, quién nos regaló la Revista Cero, una iniciativa de la Escuela de Diseño UDP de Chile, con el fin de mostrar identidades y actores regionales que exploran las sendas del Arte. Esta revista se estructura en tres áreas editoriales: Visualidades, Diálogos y Textualidades; intercalando con otros artículos referidos a experiencias con nuevas metodologías de diseño.

Desde la sección de Visualidades, se destacan cinco casos de actores e iniciativas originales con Alan Robinson (Bolivia) con sus cómics, Alicia Márquez (Argentina) que explora diferentes formatos y materiales en la caligrafía, Javiera Ruiz (Concepción) quién presenta espacios distópicos sin descubrir, Andrea Torres que comparte imágenes de su taller y pone en valor la presencia de la mujer y Claudio Romo, que crea atmósferas con imágenes mentales.

En el ámbito de Diálogos, se realizan entrevistas a grandes maestros, como Eduardo Meissner, Katherine Exss, Daniela Salgado y Michael Rojas.

Y desde la sección Textualidades se muestran trabajos de diferentes artistas, como Alejandra Sepúlveda, Rodrigo Dueñas, entre otros.

Esperamos algún día contar con la presencia de Patricio Albornóz y su equipo en Salta. Agradezco a mis amigos Lucila y Olivier quienes nos acompañaron durante la visita al Eco Parque, brindándonos el material para realizar esta nota.

Publicado por Juana Manuela

Empresa destinada a la publicación de textos de difernetes géneros literarios, como así también a la difusión de nuestra cultura latinoamericana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: