EL MAGO DE OZ

Por Jorge Triviño Rincón

Lyman Frank Baum, nació en Chittenango, Nueva York, Estados Unidos el 15 de mayo de 1856 y falleció en Los Ángeles, California, Estados Unidos el 6 de mayo de 1919. Era miembro de la Sociedad Teosófica, fundada por Helena Petrovna Blavatsky.

La obra El mago de Oz, fue llevada al cine, teniendo un éxito rotundo, y se ha vertido a casi todos los idiomas existentes y presentado como obra de teatro en innumerables salas.

El contenido de esta historia es de carácter interior, ya que encierra grandes conocimientos sobre la verdadera constitución de nuestro Ser real. Dorothy—, la protagonista—, es en realidad el Alma nuestra y significa El sendero de la luz dorada. Ella es dueña de un pequeño perro llamado Toto que la extravía y la lleva hasta otro reino.

El perro representa la imaginación creadora que nos puede sacar de nuestra casa y conocer otro mundos más sutiles y espirituales. Se encuentra allí con El León, quien manifiesta que es cobarde, pero que resulta tener mucho coraje. También con el Espantapájaros, quien aduce carecer de cerebro, pero de él parten grandes ideas; y en cuanto al Hombre de Hojalata, que parece oxidado, realmente no lo está. La ciudad a la que llegan al final, es Esmeralda, donde vive el Mago de Oz, quien es un impostor, pues el verdadero mago estaba dentro de Dorothy, pues en sus zapatillas residía el poder.

Al final del cuento, El Espantapájaros se queda para gobernar la Ciudad Esmeralda. El Hombre de hojalata, a regir a los Winkies y el León a dirigir a las bestias en el bosque. Luego le dio la Gorra a los Monos y los liberó de su esclavitud.

Este pequeño pasaje, nos enseña que en nosotros reside todo el poder para gobernar nuestro cuerpo—, la ciudad Esmeralda—; guiar a las bestias del bosque del mal llamado inconsciente—, al que se debe llamar en realidad, endoconsciente, y además, liberar nuestros bajos deseos —los monos—.

Esta obra, al igual que muchas otras, contienen el edulcorante zumo de la sabiduría en su interior, como también en nosotros reside todo el conocimiento del Universo. ¡En una gota del mar, dormita la consciencia del océano!

EL MAGO DE OZ

Dorothy vivía con su trabajador pero adusto tío Henry y su tía Em, en las sombrías praderas de Kansas. Era una niña enérgica y alegre que se divertía diariamente con su pequeño perro, Toto. Un día un ciclón de gran intensidad barrió la pradera. Toto se escondió debajo de la cama y Dorothy, que se encontraba jugando con él, no logró entrar en el sótano. El ciclón levantó la casa con ellos todavía dentro. A medida que pasaban las horas, trataron de mantener la calma y finalmente lograron dormirse.
Cuando despertaron, ella y Toto estaban en una tierra fantástica y extraña. Al salir de la casa, fueron recibidos por unos pocos hombres pequeños que se hacían llamar Munchkins y un anciana muy hermosa llamada Bruja del Norte. Ella le informó a Dorothy que su casa aterrizó sobre la Bruja Malvada del Este y logró matarla, liberando así a los Munchkins de su larga esclavitud bajo su mando. Dorothy se horrorizó al escuchar que había matado a alguien, pero le dieron como obsequio las zapatillas de plata que pertenecían a la Bruja. Preguntó cómo podía llegar devuelta a su casa y le respondieron que lo mejor sería hacer dicha consulta al poderoso Mago de Oz que vivía en la Ciudad Esmeralda.

El viaje de Dorothy comenzó por el camino de ladrillos amarillos que conectaba las bonitas tierras de los Munchkins y la Ciudad Esmeralda. Al pasar por un campo, se encontró con El Espantapájaros, a quien liberó de su posición en el campo. Él le dijo que quería un cerebro y le preguntó si podía ir con ella a visitar al Mago. Ella aceptó felizmente y tres (junto con Toto) continuaron por dicho camino hacia Oz. Ayudaron a salvar a El hombre de Hojalata, que se había oxidado en el bosque mientras cortaba un árbol. Se unió a ellos, esperando pedirle al mago su deseo más querido: un corazón. También se encontraron con el león cobarde, quien, después de rugirles ruidosamente, admitió tímidamente que no tenía valor y quería pedirle a Oz que le otorgara algo para que pudiera ser un verdadero Rey de las Bestias.

Los viajeros continuaron su camino y enfrentaron varios obstáculos. Encontraron una gran zanja e hicieron que el León saltara sobre ella con sus amigos en su espalda. Llegaron a un campo lleno de amapolas hermosas pero mortales; Dorothy y Toto e incluso el León cayeron en un sueño profundo. El Espantapájaros y el hombre de hojalata cargaron a Dorothy y Toto, pero recibieron la ayuda de miles de ratones de campo para llevar a cabo el León.

Cuando finalmente llegaron a Oz, el Guardián en la Puerta de la brillante ciudad verde se sorprendió al escuchar que querían ver a Oz, ya que nadie había solicitado una visita durante muchos años. Les dijeron que podían ver a Oz uno por uno en su sala del trono en días separados. Dorothy, el Espantapájaros, el Hombre de hojalata y el León se encontraron con un Oz diferente: una cabeza enorme, una mujer hermosa, una criatura aterradora y una bola de fuego, y se les dijo que la Bruja Malvada del Oeste debía ser asesinada. antes de que se les concedieran sus deseos. Abatidos pero al darse cuenta de que no había otra manera, los compañeros se pusieron en marcha una vez más.
Su viaje fue acosado por el peligro ya que la poderosa Bruja sabía que iban a venir. Ella trató de destruirlos con varios secuaces, cuarenta lobos, cuervos y abejas negras, pero cada enjambre fue derrotado. Finalmente, la Bruja envió a los Monos Alados tras los viajeros (que eran ordenados por el Gorro Dorado). La Bruja les ordenó que destruyeran al Hombre de hojalata y al Espantapájaros y que la trajeran a Dorothy y al León. Dorothy, a quien no podía dañar ya que la Buena Bruja del Norte le había dado una marca de protección, fue obligada a trabajar en la cocina de la Bruja. El León estaba encadenado debido a que se negó a trabajar para ella.

Un día, la Bruja notó las zapatillas plateadas de Dorothy, y al darse cuenta de su poder secreto, trató de hacer tropezar a Dorothy para que se salieran de sus pies. Esto enfureció a la niña y arrojó un cubo de agua sobre la Bruja. Para su sorpresa, el agua derritió a la Bruja y Dorothy quedó libre. Esto fue alentador para aquellos en la tierra de la Bruja a quienes ella había esclavizado: los Winkies. Dorothy, Toto y el León abandonaron el castillo de la Bruja y, tomando el control del Gorro Dorado, ordenaron a los Monos que los llevaran a la Ciudad Esmeralda.

Para su consternación, cuando llegaron a la Ciudad Esmeralda, el Mago afirmó que no podía ayudarlos. El León rugió ruidosamente con ira, asustando a Toto y enviándolo detrás de una cortina. Esto reveló a un anciano pequeño y deteriorado. Era un simple ventrílocuo y globo de Omaha que accidentalmente terminó en Oz cuando el viento llevó su globo lejos de casa. Los Munchkins pensaban que era un poderoso mago, y aunque no era un hombre cruel, siguió la ilusión. Construyeron la Ciudad Esmeralda y vivieron felices bajo el gobierno del Mago. Les dijo que se deshicieran de la Bruja ya que ella tenía poder real.
Después de contar su historia y disculparse por su engaño, dijo que trataría de ayudarlos de todos modos. Con un poco de manipulación de buen corazón, le dio al Espantapájaros, al Hombre de hojalata y al León lo que querían, y señaló que cada uno había mostrado lo que pensaban que les faltaba en el viaje. Su plan para Dorothy era volar sobre las fronteras del desierto de Oz en su globo. Él planeó ir también, pero justo cuando estaban a punto de partir, Toto distrajo a Dorothy y perdió el globo. Se fue navegando por el cielo y todos gritaron de tristeza.
Trató de pedirles a los Monos Alados en su segundo comando que la llevaran a Kansas, pero dijeron que no podían viajar más allá de las fronteras de Oz. Un soldado en la Ciudad Esmeralda le sugirió que viajara a la casa de la Buena Bruja del Sur, Glinda. Este parecía un plan válido y Dorothy se dispuso una vez más, acompañada por sus amigos, a retomar el viaje. Juntos se enfrentaron a criaturas más curiosas y peligrosas: personas hechas de porcelana, las tortuosas cabezas de martillo y las bestias del bosque que luego coronaron al León como su rey.
Su viaje no fue fácil, pero finalmente llegaron al encantador castillo de Glinda. Dijo que no necesitaba ayudar a Dorothy porque los zapatos plateados de la niña poseían ese poder: simplemente tenía que apretar los talones tres veces y decir a dónde quería ir para estar allí. A cambio de su ayuda, Dorothy le dio el Gorro Dorado, y ella usó los tres comandos para enviar al Espantapájaros a gobernar la Ciudad Esmeralda, al Hombre de hojalata para gobernar a los Winkies y al León para gobernar a las bestias en el bosque. Luego le dio la Gorra a los Monos y los liberó de su esclavitud.

Dorothy se despidió de sus amigas, les deseó lo mejor, y luego chasqueó los talones y dijo: «¡Llévame a casa con la tía Em!». Finalmente terminó en la pradera de Kansas, aunque los zapatos plateados se habían caído en el desierto. Corrió hacia su tía Em, que estaba asombrada de verla y le preguntó dónde había estado. Dorothy respondió que había estado en Oz y que estaba contenta de estar otra vez en casa.

Publicado por jorgeeliecertrivigno

BIOBIBLIOGRAFÍA Nacido el 27 de enero de 1958 en la ciudad de Manizales. Estudios de dibujo y pintura artística en Bellas Artes, Manizales. Escritor de literatura infantil y juvenil. Ganador de mención de honor y de recomendación editorial del Premio Andino y Panamá Enka de literatura infantil y juvenil, con la novela infantil: “Ricardo Caracol”. Obras disponibles en: www.lablaa.org del Banco de la República: “El canto de la cigarra” (Poesía infantil) y “Ricardo caracol” Otras obras: “Rosa la luciérnaga” Publicada en la Imprenta Departamental de Caldas en 1992. Ensayo de carácter espiritual. Se han publicado cuentos cada mes, desde mayo de 2015, hasta el 2016, en la revista literaria: “La letra errante” de México. Ensayos publicados en la revista digital: Tras la cola de rata. Pereira, Colombia: Juan Ramón Jiménez y la rosa, La imaginación creadora, Proceso de la imaginación creadora, Anima Mundi; Amado Nervo, la búsqueda de sí mismo, Ramón del Valle Inclán y la Gnosis, Semblanza de un amigo, Iván Cocherín el poeta; Barba Jacob, un corazón atribulado, El tesoro de los magos, Grandes enseñanzas en Blancanieves, La sabiduría oculta en las palabras, La verdad y la mentira, El amante del viento y de la rosa, El mayor engaño y el mayor olvido, Inexistencia del eslabón perdido, García Lorca: dramaturgo y poeta del encanto, Luis López del Mesa: gigante de América, El amor según la sabiduría, ¿Qué es poesía?, Amado Nervo: La búsqueda de sí mismo. “Apólogos” Colección Cumanday. Editorial Manigraf. Manizales, Caldas. Octubre de 2015. “Ronda de la vida” Libro de poemas infantiles. Octubre de 2016. Obras en colectivo: • Escritos en cuarentena, en el año 2020. Editorial Manigraf, Manizales, Caldas. • Medellín, Colombia. Voces literarias en el año 2020. • Voces literarias. Editorial Manigraf, Manizales, Caldas, en el año 2021 • Poemario Baja California del sur. México junio de 2021 • Antología Mariposas peregrinas. Editorial Ave azul. Ciudad de México. noviembre de 2021. • Ensayo La imaginación creadora. Junio de 2021. Editorial Magenta. • Ensayo La imaginación creadora, diciembre de 2021. Editorial The University Press of the South. Europa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: