Huérfanos Educativos

Por Daniela Leiva Seisdedos

Ilustración: Rocío Urtecho (Jugo Gástrico)

Ilustración: Rocío Urtecho (Jugo Gástrico)

La Educación cambia vidas, es una bonita frase que es irreal porque en Argentina remendamos el aprendizaje y hay una baja en la calidad educativa. Una sociedad que se presenta desigual y segregada tiene escuelas segregadas, un sistema educativo segregado lleva a una sociedad dividida, inequitativa e odiosa Debemos de colocar las prioridades en donde verdaderamente nos interesa, ¿la Educación interesa?

Hoy me enteré que hay tres alumnos que conozco que tienen 18 y 14 materias que deben, dos que están en quinto y uno que pasa a cuarto. Deben materias de tercero, cuarto y quinto. Ah.. la culpa es de la pandemia y de los docentes de aula.

Me pregunto: ¿solo ellos son los culpables? ¿solo los docentes de aula y directivos? A principios de este mes, diciembre, los docentes de la Provincia de Buenos Aires nos enteramos mediante resolución de la Dirección de Escuela, órgano máximo educativo en está provincia que «este año se volvía la repitencia y que se pasaba con dos materias previas«, como antes de la pandemia, desde marzo no hicieron nada de nada.

Ellos, los alumnos, son responsables porque no estudiaron pero a mi entender lo menos, somos los adultos que no damos respuestas y sobre todo los que dirigen las instituciones. ¿Diciembre? ¿No planifican? ¿Nos piden planificar con tiempo y ellos no lo hacen?, siempre remendando el aprendizaje, siempre haciendo engendros educativos que no llevan a nada, nunca se soluciona nada

Al considerar el derecho a la educación una prioridad, se baja el índice de pobreza. Lo peligroso del deterioro educativo argentinos es que se disfraza de enemigo que no es invisible, se ve en cada calle, semáforo, estadísticas, pero en todo caso, son todas personas al que el futuro está pasando de largo. Cada vez más pobreza, en las escuelas analfabetos funcionales, saben leer y escribir mecánicamente, pero el sistema educativo no los prepara para pensar libremente; conclusión simple:  jóvenes sin un futuro seguro, jóvenes peones de un triste juego de ajedrez por malos jugadores que solo quieren dominar, forman rehenes. resultado violación del derecho a enseñar y aprender.

El papel de la educación tiene que ser apoyo, La sociedad argentina no tiene aún verdadera conciencia del problema educativo.

Una sugerencia para los funcionarios políticos, para el funcionamiento democrático, dejen de hacer demagogia y realmente prioricen una política educativa. Me pregunto en Argentina ¿se podrían sancionar leyes sobre derechos que ya son garantizados por la Nación digo porque la educación es un derecho que está desde 1853.

No sirven las frases épicas ni el trasladar las responsabilidades a terceros, hoy los resultados se miden por el funcionamiento del sistema educativo, sanitario y de seguridad ¿Qué significa, desde el punto de vista pedagógico, pretender que la educación sea mejor?

Debemos decir que el único resultado de la famosa grieta política es el aumento de la pobreza. ¿Cuándo llegará el momento en que la clase política siga las instrucciones de los votantes que quieren solucionar los problemas en serio?

Hay una falta de decisión gubernamental desde los Ministerios de Educación de abordar el problema educativo en su complejidad, siempre parches y vamos pateando para adelante cuando el futuro es hoy, nuestros alumnos están sentados en las aulas.

Como docente me provoca mucha tristeza y me pregunto hacia dónde vamos como sociedad, si nuestra prioridad no es la educación.

La calidad de la educación argentina ¿no es un problema inmediato? ¿Cuántos argentinos realmente se ocupan de pensar una mejor educación? ¿Los argentinos tenemos a la educación como eje de crecimiento? O queremos que ya resuelvan la inseguridad, la inflación y la corrupción sin pensar que todos estos problemas son problemas de educación.

Quienes conducen en los cargos políticos suelen preocuparse por lo urgente y por lo que da réditos electorales inmediatos pero… ¿No será que es peligroso que los ciudadanos piensen por si solos?

Los políticos y la mayor parte de la sociedad no pueden solo culpar de la decadencia educativa argentina ni a sus estudiantes ni a nosotros los docentes. El problema es que la educación sigue sin ser el centro de políticas.

Realmente ¿Cuándo coincidiremos en pensar que la educación es la única prioridad, para poder trabajar en ello?

Si el sistema educativo es exitoso no tendremos pobreza, pero vivimos fracasando…

Publicado por Daniela Leiva Seisdedos

Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes, La Plata. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de 10 países de Iberoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Ley en la Provincia de La Rioja como homenaje a los Bomberos Voluntarios 2021. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimiento en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: El País Digital, Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Un comentario en “Huérfanos Educativos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: