Folklore…. (2da. parte)

Por Pachula Botelli

En un anterior escrito nos referimos a algunos conceptos sobre el folklore, nos referíamos al «saber de pueblo«, donde el concepto de pueblo es abarcativo a todos, todos somos el pueblo, los de arriba y los los de abajo, sin división de raza, color o género.

Podemos agregar que somos multiculturales y pluriétnicos; solo como muestra un botón: la region del Chaco, abarca en esta Argentina, las provincias del Chaco, Salta, Santiago del Estero, algo de Formosa y parte de las naciones hermanas de Paraguay y Bolivia, territorio amplio en donde se desarrollan cientos de costumbres y actividades que les son características y los identifican.

Y así con otros territorios, como los Valles Calchaquies, donde sus pobladores «se mueven, se trasladan» de uno a otro lugar, migrando y llevando con ellos sus costumbres, músicas y queahaceres que los representan.

De allí es que surgen nuevas actividades, tradiciones hasta que se quedan como propias en cada lugar donde se asientan; así es que surge la cuestión que se conoce como Los Transplantes que señala Augusto Raúl Cortazar en libro «Esquema de Folklore» donde nos describe sobre estos temas.

Serán manifestaciones que se transportan de una región a otra , de una nación a otra, por distintas razones, y que se asientan para ser usadas en otro lugar distinto a su origen, así por ejemplo: la guitarra, que viene de los Árabes que estuvieron siete siglos en España, la copla, composición poética o cuarteta octosilabica con o sin rima, la bombacha de gaucho.

Gaucho fronterizo

Y así miles de trasplantes que nos van llegando, que se transmutan y hacen que un pueblo se identifique con estas nuevas costumbres, y que ni interesan su origen, (salvo que nos interese ahondar en eso), sino su practicidad, su uso y arraigo. Hasta que surgen cuestiones y discusiones bizantinas sobre la tradición, lo popular, lo anónimo, y tendremos que remitirnos a los libros, a buscar fuentes de información; pero ahí está lo divertido y espontáneo de todo, de discutir sobre los orígenes, encontrar otras versiones y plantear siempre la duda y el disfrute, la curiosidad para con nuestros grandes temas, que merecen ser discutidos siempre.

Estas discusiones tienen que ver con preguntarnos ¿qué somos? ¿de dónde venimos y hacia dónde vamos? ¿Con que nos identificamos?

Y seguramente encontraremos respuestas a nuestra identidad americana, porque todos estamos hermanados, por una misma geografía, con costumbres y sentires particulares que nos representan, podemos decir que somos una Nación que alberga cientos de Naciones, cada una con «sus costumbres e idiosincracia» pero formamos parte de la misma Patria Grande.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: