Por Hilda Palermo

España y Europa, en general, se preparan para celebrar el VIII Centenario de Alfonso X, el Sabio, rey de Castilla, hombre muy culto, dedicado a las artes, letras, leyes, astronomía, etc., quien naciera el 23 de noviembre de1221, en la ciudad de Toledo y falleciera en Sevilla, el 4 de abril de 1284.
Al parecer, la historia no lo juzga en su justa medida y en su tiempo, se le criticaba por ser justo y equitativo, llegando a retirar algunos privilegios a miembros de la nobleza y el clero, que los consideraba excesivos.

Durante su juventud tuvo que afrontar diversas campañas militares, era una época muy revuelta con presencia de los musulmanes. Entre las principales batallas, se consideran las de Andalucía y Jerez, la conquista de los reinos de Murcia y Sevilla, el asedio de Jaén, la conquista del castillo de Alicante.
Se le considera, asimismo, como un rey que inició las reformas dando paso al estado moderno de los reyes católicos. Estas reformas fueron de carácter político, económico, social, fiscal y legal.

Fue también un prolífico escritor, siendo sus himnos a la Virgen María, los más conocidos, que iban perfectamente musicalizados e ilustrados. Reunía en tertulias a los más destacados de los escritores de la época, tanto españoles como portugueses.
De su extensa obra, conocida como la alfonsí, podría destacarse el Fuero Real de Castilla, El Espéculo y las Siete Partidas, luego también Estoria de España, obra monumental de historia universal, Las Cantigas de Santa María, el Lapidario (sobre minerales) y el Libro de los juegos (juegos de salón), libros sobre astrología y demás.

Es el creador de las famosas tapas españolas, que ordenaba servirlas con las bebidas, a fin de paliar los efectos del alcohol, que se ingería muchísimo, dando lugar a escándalos y peleas en la Corte, se le considera un buen gastrónomo.
Para recordar estas fechas, se han diseñado algunas rutas turísticas sobre la vida de este monarca español, partiendo de la ciudad de Toledo hacia Sevilla, Murcia, Jerez y 50 pueblos y ciudades de su entorno.
La Biblioteca Nacional de España, está exhibiendo Los Libros del Rey Sabio, donde se pueden apreciar los originales de los códices alfonsíes referidos a la educación, al derecho, a la ciencia y al culto de la Virgen María.
La ciudad de Murcia ha organizado visitas guiadas igual que Castilla y Sevilla, y para fines de marzo, se realizará el festival de música antigua en Sevilla.

En febrero del Museo del Ejército realizará un ciclo de conferencias sobre la importancia política de este rey, así como su influencia en lo jurídico, legislativo, cultural. Sus famosas Siete Partidas, cuerpo de leyes fueron las inspiradoras de algunas constituciones de países de colonias americanas.
En su vinculación con América, se podría señalar que existe una increíble relación entre la esclavitud negra de 1808 y el código de las partidas de Alfonso X, de siete siglos antes. Dentro de este grupo de partidas, que fue el único código negro de la América española, se percibe la idea de la servidumbre del hombre como mal antinatural y la manumisión de los siervos.
Otro hecho a destacar es el referido a la lengua castellana que, durante su reinado fue institucionalizado por encima de otras lenguas que se hablaban en ese territorio, dejando el latín para documentos que iban al exterior del reino. De esta manera, el castellano se convierte en una suerte de lengua oficial del reino, se usa en la documentación oficial, en los actos jurídicos, en la literatura, fue considerado modelo de lengua escrita y fue el idioma que llegó a través de los viajes de Colón.