Omar Lara: poeta de la memoria chilena

Por Emilia Baigorria

Chile ofrece una lista de poetas a través de diferentes generaciones. Uno de ellos, Omar Lara, nació en 1941. Nueva Imperial un pueblo del sur del país.

Es además editor y traductor. Motivado por el ejercicio poético fundó el grupo Trilce desde donde también se publicó una revista con el mismo nombre del grupo desde donde daban a conocer sus creaciones.

Impulsó la realización de encuentros de poesía. 

Omar Lara tuvo una actividad continua en la década del `60 y su nombre era ya importante en el panorama literario.

El 11 de setiembre de 1973 llegó a Chile con un manto de oscuridad, se produjo el golpe militar, el derrocamiento de Salvador Allende y la detención de gran cantidad de artistas, poetas y escritores. Entre ellos, fue detenido Omar Lara. Después de un tiempo fue liberado y se exilió en Perú. Tenía por entonces treinta y dos años y decidió emprender viaje a Europa donde cursó estudios de filología graduándose en la Facultad de Lenguas Romances y Clásicas en la Universidad de Bucarest.

Desde allí se fue a Madrid donde se instaló. En esta ciudad fundó nuevamente la revista Trilce.

Publicó Argumento del día,  Los enemigos, Serpientes, Jugada Maestra y otros.

Por su obra literaria recibió premios importantes como el de la Casa de las Américas de Cuba,  Medalla Mihai en Rumania, donde vivió, la Medalla Centenario de Pablo Neruda, premio otorgado por Presidencia de la Nación.

Entre muchos importantes premios ha recibido el de la Casa de las Américas de Cuba en 1975, el Premio Internacional Fernando Rielo (1983) por sus trabajos de traducción, la Medalla Mihai Eminescu en Rumania (2001), la Medalla presidencial Centenario de Pablo Neruda (2004) y el año 2007, el VII Premio Casa de América, de España con su libro: Papeles de Harek Ayun.

Algunas de sus publicaciones…

Leamos algunos de los poemas de Omar Lara desde donde brota poesía.

Jugada maestra

La jugada maestra - la magia del peon. - Inicio | Facebook

Ya ni te pido que descanses, pequeñísima
impostergable mujer mía.
Porque esta broma del amor, esta
jugada maestra de sentirnos necesarios
ha ganado terreno, nos ha solicitado sabiamente:
nos hemos vuelto locos.
Hemos resuelto que esto es el amor.
Sólo falta saber cómo lo utilizaremos
de qué buena manera para todos
y antes que sea demasiado tarde.

Calles sucias

El exceso de suciedad en las calles crea estereotipos

Lo que una vez amamos nos pertenece para siempre
(debí decirlo en una carta a fines de 1970)
ahora lo recuerdo mientras recorro las calles
con restos de frutas y papeles inmóviles
y con altos faroles y sombras
y otras cosas confusas.

Objetos

Grunge De La Vendimia La Naturaleza Muerta. Objetos Antiguos En La Mesa De  Madera. Viajar Geografía Del Concepto Del Fondo De Navegación. Fotos,  Retratos, Imágenes Y Fotografía De Archivo Libres De Derecho.

Nos hablan de qué, de qué
naufragios provienen
desde qué dilatada orilla
fatigosa nos mientan.
Emiten sus olores, sus ruidos
peculiares.
Sombras veloces, párpados
en acecho.
Materia en tránsito.

Este silencio

El silencio

Este silencio no nos pertenece
nadie ha deseado este silencio
nadie ha pedido este silencio
este silencio se equivocó de mesa
se equivocó de miedo
se equivocó de dolor.

Fuentes consultadas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: