Simplemente: Augusto Roa Bastos

Por Emilia Baigorria

…He de hacer que la vox vuelva a fluir
por los huesos …
Y haré que vuelva a encarnarse
el habla …
Después que se pierda este tiempo y un
Nuevo tiempo amanezca …

Himno de los muertos de los Guaraníes

Augusto Roa Bastos nació en Asunción, Paraguay, en 1917. Fue narrador, poeta y escritor.

Su novela cumbre fue Hijo de Hombre referenciada desde la guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia en la cual participó. La estructura de la obra ingresó a la modernidad de la narrativa latinoamericana en razón al manejo del discurso cronológico y los planos espaciales trabajados en alternancia, mostrando cómo la guerra ha dejado huellas profundas en la comunidad.  

Gran preferencia entre la crítica especializada y sus lectores se destaca también Yo el supremo, nacida en un marcado corte político y social.

Roa Bastos trabajó como periodista manifestando su disconformidad con el régimen político, situación que le ocasionó serios problemas como ser un perseguido o desposeído de su nacionalidad paraguaya la que después de un tiempo recuperó. Se refugió en Buenos Aires donde trabajó como profesor y periodista.

El relato sobre el que se construye su escritura es claro, vigoroso. Gran conocedor del idioma guaraní Roa Bastos imprimió a su prosa las características del habla regional. En ella ha dedicado preferente atención a las raíces del español paraguayo, en los neologismos, léxico y sintaxis.

Otras obras fueron. El trueno entre las hojas, El baldío, Madera quemada, Los pies sobre el agua, El pollito de fuego, Lucha hasta el alba, La vigilia del almirante, El fiscal.

Desde Hijo de hombre a Yo el Supremo Roa Bastos cuenta cómo los que se creían dueños del poder cometían atropellos y humillaciones. Alejo Carpentier consideró a Yo el supremo “una obra maestra”. Fue tejida con técnicas verbales sorprendentes e intertextualidad con lo que consiguió sostener tensión narrativa en toda la obra.

Augusto Roa Bastos fue también guionista cinematográfico.

En 1989 obtiene el Premio Cervantes y, al año siguiente, la Orden Nacional del Mérito de Paraguay.

               Murió en Asunción del Paraguay el 26 de Abril de 2005.

Para los que deseen pueden leer su obra YO el Supremo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: