Por Olivier Pascalin Clasificado entre los poetas malditos, incomprendido por la sociedad, pero admirado y apoyado por sus compañeros (ya sea Verlaine, Victor Hugo o Flaubert), actor titánico del vuelco poético que marcó la década de 1850-1860, Charles Baudelaire figura entre los ineludibles de la literatura francesa y líder de la poesía moderna. A élSigue leyendo «Baudelaire»
Archivo del autor: oberlus1954
Quisiera ser un Don Juan
Por Olivier Pascalin Me gustaría pensar en mí mismo como un Don Juan al estilo francés y Dios sabe que he conocido mujeres como él, ¡pero no puedo compararme con el original! Don Juan es una tragicomedia escrita por Molière en 1665. La obra está inspirada del Burlador de Sevilla del dramaturgo español Tirso deSigue leyendo «Quisiera ser un Don Juan»
El umbral del dolor
Por Olivier Pascalin Llegué a un lugar conocido que desconocía por completo, ¿será porqué me equivoque de país otra vez? ¿o porque yo cambié sin saber que lo había hecho? Alguna razón de ese cambio de situación emocional será. Intentemos juntos investigarlo a fondo. Hay cosas que con algunas personas como yo, solo pueden ySigue leyendo «El umbral del dolor»
El Dios de la risa
Por Olivier Pascalin Desde hace más de ciento setenta años, no hay temporada teatral sin la programación –y siempre con el mismo éxito– de obras de teatro de Eugène Labiche. Se juegan tanto en París como en provincias e incluso en el extranjero. Se representan en salas de mecenazgo, pero también en escenarios de vanguardia,Sigue leyendo «El Dios de la risa»
Un empobrecimiento de la Cultura: la desrusificación
Por Olivier Pascalin Las autoridades ucranianas hacen campaña por una «desrusificación» del país, con un cuestionamiento de las figuras artísticas e intelectuales heredadas del Imperio ruso y la era soviética. El escritor del siglo XIX Alexander Pushkin ilustra estas lágrimas. Cuando un poeta cae de su pedestal, rara vez es en sentido literal. A finalesSigue leyendo «Un empobrecimiento de la Cultura: la desrusificación»
Benito Pérez Galdós
Por Olivier Pascalin Mario Vargas Llosa lo considera el mejor escritor español del siglo XIX: “Hizo lo que Balzac, Dickens y Zola, por quien siempre tuvo admiración, hicieron en sus respectivos países: contar en novelas la historia y la sociedad de su país […] sin prejuicios ideológicos, tratando de diferenciar entre lo tolerable y loSigue leyendo «Benito Pérez Galdós»
Médicos que curan el alma…
Por Olivier Pascalin Continuamos con la historia de este médico curador de almas, el Dr. Albert Schweitzer, quien fuera premio de la Paz en 1952, y fundara una verdadera congregación de médicos sin fronteras, que se sumaron a esta misión humanitaria, a través del Hospital en Lambaréné. La organización del hospital apenas ha cambiado enSigue leyendo «Médicos que curan el alma…»
Conociendo a Albert
Por Olivier Pascalin Fue en Lambareé en Gabón, en el corazón de la selva virgen, donde fui a encontrarme con el famoso médico. Había visto tres veces la película dedicada a él: It’s Midnight, Doctor Schweitzer, y quería contarle el importante papel que jugó en mi vocación. Para unir a Lambaréné y al que EinsteinSigue leyendo «Conociendo a Albert»
Vermut, vino, verbo, momento…
Por Olivier Pascalin Lo primero es, ¿qué es el vermut? El término viene del alemán wermut, o ajenjo, y se refiere a un vino aromatizado y, casi siempre, fortificado. Eso quiere decir que a una base de buen vino se le agrega sabor y se “encabeza” con un alcohol de mayor graduación que incrementa el azúcarSigue leyendo «Vermut, vino, verbo, momento…»
Honoré de Balsac
Por Olivier Pascalin En 1843, Balzac confiesa: “Me enamoré de Rusia; ¡Estoy enamorado del poder absoluto! El viaje de Balzac a San Petersburgo en 1843 para encontrar y, esperaba, casarse con Madame Hanska. Pero el viaje del autor de «La comedia humana“ no es sólo sentimental. Pone muchas esperanzas en Rusia, de la que esperaSigue leyendo «Honoré de Balsac»