LECCIÓN DE AMOR

Por Jorge Triviño Rincón


Me contaron que hace mucho—, pero mucho tiempo—, tanto que ya ni me acuerdo, cuando la humanidad iniciaba su desarrollo individual, que todo cuanto se imaginaba con amor, les era concedido; pero con el paso del tiempo, los seres empezaron a depender tanto de las demás criaturas divinas—, excelsas por demás— que se olvidaron de los esfuerzos propios y empezaron a sentir un raro sentimiento nacido de la angustia y de la aparente soledad, ya que los ángeles que les venían cuidando desde siempre, empezaron a desaparecer aparentemente de su vista a causa de rápida materialización de sus sentidos y de la falta de confianza en el Creador del Universo, aunque los pájaros continuaran hablando el divino lenguaje todos los días de sus vidas, pues sus ocupaciones en las faenas diarias les fueron absorbiendo.

En ese estado, fueron apareciendo en sus mentes, más no en sus corazones, un sentido de pobreza, aunque el sol irradiara su luz en abundancia y los frutos de los árboles los esparcieran a montones y el agua cantarina irrigase de manera portentosa cuanta criatura encontrase a su paso, en fin, a pesar de tal abundancia, entró en sus mentes desasosiego y creencia de que se les había abandonado.

Un día, un anacoreta que se había apartado del mundo para conocer las riquezas que yacían en su interior, se encontró en su camino a varios caminantes que pasaban junto a él para reconvenirle e indagarle al verle casi desnudo pero feliz.

—Señor —le preguntaron—. ¿Es usted feliz es ese estado de pobreza?
El anacoreta, les moró de hito en hito y les respondió apesadumbrado:
— ¿Juzgáis a los demás seres por la apariencia física? ¿Porque no visto lujosamente, creéis que soy pobre? ¿Porque no luzco joyas ni atuendos costosos
me sentenciáis? ¿Acaso veis mis vestidos sucios, o visto harapos o andrajos? ¿Habéis visto a las humildes violetas? ¿Necesitan adornos las rosas?

Todo cuanto veis tiene ya su belleza corporal o espiritual. ¿Conocéis lo que hay en el fondo de mi corazón? ¿Porque no es visible mi pensamiento, me creéis ignorante?

Yo he divisado vuestros edificios, calles y avenidas, pero he advertido también la miseria que anida en los alrededores y los rostros famélicos y tristes de hombres y mujeres que mendigan un trozo de pan para sus hijos. He recorrido todos los recodos de sus ciudades y he podido comprobar con asombro la forma como miráis a esos seres y la manera cruel y el indolente trato que les dais, pero no debiera ser así. Hubiera de brillar en vuestros corazones, la caridad y la misericordia para vuestros semejantes.

Los grandes almacenes con sus vitrinas llenas de joyas y ostentaciones, son expresiones de riquezas, pero yo me pregunto: ¿hay amor en sus corazones?
¿hay sentido de justicia social y de equidad? ¿podéis dormir tranquilos sabiendo que algunos de vuestros hermanos se han acostado con hambre?

Debéis hallar —primero— la riqueza en vuestros corazones. Debéis sacar la lujuria, la pereza, la gula, la ira, la envidia, la avaricia, la soberbia, el miedo, el odio y los celos, y encontrar el amor divino—, el sentido ideal de la vida…— ¡La caridad! Y cuando la hallareis, buscad a tu hermano y ayudadle pues solo así podréis avanzar en el camino de perfectibilidad que os ha trazado el divino Rabí de Galilea, el divinizado ser que anduvo por la tierra y a quien llamaron con sabiduría “La Rosa de Sharon”; el único mandamiento promulgado por él, es el pilar que sostiene el Universo. Se halla copiado en los corazones de los seres por la gracia maravillosa del Gran Arquitecto del Universo y es llamado: Amor —la fuerza que nos concede la inmortalidad.

Id y buscad en vuestros corazones los afines sentimientos de misericordia, de bondad y de piedad y acrecentadlos día tras día, día tras día y entonces hallaréis
la perla preciosa dentro de vosotros.

Los transeúntes callaron y un tanto apesadumbrados fueron a sus casas a continuar sus labores y otros, a meditar en las sabias palabras del anacoreta.

Un apólogo presente en la colección Pequeños Fabuladores

Publicado por jorgeeliecertrivigno

BIOBIBLIOGRAFÍA Nacido el 27 de enero de 1958 en la ciudad de Manizales. Estudios de dibujo y pintura artística en Bellas Artes, Manizales. Escritor de literatura infantil y juvenil. Ganador de mención de honor y de recomendación editorial del Premio Andino y Panamá Enka de literatura infantil y juvenil, con la novela infantil: “Ricardo Caracol”. Obras disponibles en: www.lablaa.org del Banco de la República: “El canto de la cigarra” (Poesía infantil) y “Ricardo caracol” Otras obras: “Rosa la luciérnaga” Publicada en la Imprenta Departamental de Caldas en 1992. Ensayo de carácter espiritual. Se han publicado cuentos cada mes, desde mayo de 2015, hasta el 2016, en la revista literaria: “La letra errante” de México. Ensayos publicados en la revista digital: Tras la cola de rata. Pereira, Colombia: Juan Ramón Jiménez y la rosa, La imaginación creadora, Proceso de la imaginación creadora, Anima Mundi; Amado Nervo, la búsqueda de sí mismo, Ramón del Valle Inclán y la Gnosis, Semblanza de un amigo, Iván Cocherín el poeta; Barba Jacob, un corazón atribulado, El tesoro de los magos, Grandes enseñanzas en Blancanieves, La sabiduría oculta en las palabras, La verdad y la mentira, El amante del viento y de la rosa, El mayor engaño y el mayor olvido, Inexistencia del eslabón perdido, García Lorca: dramaturgo y poeta del encanto, Luis López del Mesa: gigante de América, El amor según la sabiduría, ¿Qué es poesía?, Amado Nervo: La búsqueda de sí mismo. “Apólogos” Colección Cumanday. Editorial Manigraf. Manizales, Caldas. Octubre de 2015. “Ronda de la vida” Libro de poemas infantiles. Octubre de 2016. Obras en colectivo: • Escritos en cuarentena, en el año 2020. Editorial Manigraf, Manizales, Caldas. • Medellín, Colombia. Voces literarias en el año 2020. • Voces literarias. Editorial Manigraf, Manizales, Caldas, en el año 2021 • Poemario Baja California del sur. México junio de 2021 • Antología Mariposas peregrinas. Editorial Ave azul. Ciudad de México. noviembre de 2021. • Ensayo La imaginación creadora. Junio de 2021. Editorial Magenta. • Ensayo La imaginación creadora, diciembre de 2021. Editorial The University Press of the South. Europa.

7 comentarios sobre “LECCIÓN DE AMOR

  1. Buenas tardes , excelente contenido para el aprendizaje en la vida cotidiana , especialmente estos momentos que vivimos , personas sin control ni valores …
    Felicitaciones y gracias.

    Me gusta

    1. Mil gracias, Arelis. Recibe un cordial y fraterno saludo de navidad y año nuevo, extensivo a todos tus seres cercanos. Puedes adquirir los libros en la editorial Juana Manuela. Te los pueden enviar por correo. Feliz día.

      Me gusta

  2. Hermosa moraleja,sabias palabras puso el autor en la voz del anacoreta y ciertamente si la humanidad sembrara algo de amor puro en su corazón tal vez permitiera acallar la voz atronadora de estos tiempos.Acerquemonos más al Señor,busquemos la armonía de la vida y encontraremos una ternura inimaginada para tratarnos. Bravo señor Luis 👏👏👏

    Me gusta

    1. Muchas gracias por tu comentario. Recibe un cordial saludo. Te deseo una feliz navidad y un próspero año nuevo 2023. Mi nombre es Jorge Eliécer Triviño. En la editorial Juana Manuela puedes conseguir mis dos libros de literatura infantil.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: