Cuando viajo llevo música, traigo recuerdos…

Por Claudia Fernandez Vidal

Canciones me siguen a todos lados, cuando amanezco y prefiero escuchar a Chopin y un piano magistral. Cuando me voy a dormir y escucho la argentinidad al palo de la Bersuit, y salto en ese pogo junto a los que antes han saltado conmigo…
Justo hoy me han pedido que escriba sobre las canciones que me gustan, que cuente cual es la música que llevo a cuestas. Si lo pienso mucho dejaré abiertas las puertas de par en par y los que se han hermanado conmigo con las canciones aparecerán aquí, justo aquí.


´´Ella durmió al calor de las masas y yo desperté queriendo soñarla´´…la cantamos a los gritos allá por un verano de 1988 cuando Soda Estéreo recién estrenaba ese disco, mis viejos, mis tíos, mis primos, todos viajábamos en una camioneta cruzando la Cordillera de los Andes, creo que fue una de las últimas vacaciones que viajamos todos juntos, antes que la vida nos vaya desparramando por otros países, otros lugares, otro estado civil y cuanta cosa haya sucedido después, cuando suena la canción, vuelvo siempre a ese día, igual que ellos.

Como vuelvo a Buenos Aires y La Plata cuando escucho Mariposa Tecnicolor y me río acordándome de ese viaje, de esa amiga salteña con la que íbamos a un curso de colorimetría en la Facultad de artes y nos perdíamos cada dos por tres, y tomábamos colectivos preguntando si iban al centro, y el chofer nos miraba con cara de ¨´ustedes son o se hacen´´, se notaba que éramos del interior, pero Fito Páez cantaba fuerte la canción en casi todas las radios.

Vuelvo a Fredy Mercury con Love Of My Life y a una noche en un barcito donde un novio enamorado me decía casate conmigo mi amor y aunque la nostalgia dulce envuelve el recuerdo siempre puedo escuchar la canción y desafinar mientras la canto, porque a desafinar también se aprende.
Le doy la razón a Sabina cuando dice que uno escribe la canción cuando sabe que la chica se le ha ido y no va a volver. Casi igual creo que nacen los poetas.

Sueño con leer sobre nuestra sucia pasión alguna vez en los diarios como canta Baglietto, y que los dinosaurios ya no aparezcan más, y que él conozca las palabras que jamás le voy a decir.
Y tantas otras canciones más, que ya me estoy volviendo canción. Espero volverme canción en la boca de los que me canten suavecito alguna vez.

Publicado por calaviajera

Claudia Gabriela Fernández nació en la provincia de Tucumán. Diseñadora de Interiores de la Facultad de Artes de la UNT. Chef. La escritura es un camino que decidió incursionar frente a grandes interrogantes que se fueron sucediendo en su vida. Asistió y participó de talleres y antologías en la provincia de Tucumán. Su primer relato seleccionado fue en el año 2015 para Editorial Dunken en el libro A la Luz de los Caireles. En el año 2017 obtuvo la mención especial en el primer concurso de cuentos Eduardo Perrone organizado por el colectivo cultural independiente ESCUCHARA. En octubre de 2018 presentó su primer libro, POCHO Y LA UBALDINA UN PÌCARO DUENDE SOÑADOR, audio libro que va acompañado por una obra de marionetas. Proyecto con el que incursiona en escuelas y colegios con presentaciones para niños. Participó de la Expo Libros Salta en el Cabildo en el 2019 invitada a presentar también allá su libro. Cursó un postgrado de Escritura y Creatividad en la FLACSO Argentina, Facultad latinoamericana de ciencias sociales, una Diplomatura de cine argentino ficción y realidad en la UBA, y un taller de Dramaturgia que le ha dado las herramientas para el próximo proyecto, una comedia teatral. En diciembre de 2019 presentó su nuevo libro Historias Mínimas de un día Cualquiera en la casa Succar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: