Los cambios a través de los años

Por Lucila Moro

Cuando éra niña mi abuela me decía: “Hijita, tú debes de jugar a las muñecas, a hacer la comidita y a ser mamá.”

De hecho, las muñecas eran nuestros bebés.
Antes, el papel de la mujer era casarse, ser mamás y quedarse en casa a cuidar a los hijos y punto final. No tenían derecho a tener aspiraciones o metas que se desviaran del matrimonio y crear una familia. Lo máximo que una mujer podía lograr era tomar alguna clase de pintura, tejido, piano, manualidades, o cualquier cosa cuyo uso se pudiera aplicar en el hogar. Las mujeres que contaban con alguna profesión o carrera, la abandonaban al contraer matrimonio, preparándose para tener hijos y formar un hogar.

En algunas culturas, las mujeres no podían comenzar a estudiar una licenciatura, y en otras las mujeres ni siquiera podían ir al secundario. Y casarse para después trabajar o estudiar estaba “prohibido”. El hombre siempre fue el proveedor de la familia. Era obligación y derecho exclusivo del hombre el desempeñarse en el campo laboral y profesional.
Durante los años 50 aunque el hombre no pudiera sacar adelante un hogar del todo, no permitían que sus esposas también tuviesen trabajo. No era aceptable, y tampoco bien visto, que una mujer casada trabajara en lugar de dedicarse al hogar y a su familia. En algunas culturas estaba considerado como falta de autoridad por parte del hombre. En otras culturas, el que la mujer trabajara era señal de que el hombre no cumplía con su función de proveedor de la familia y, tristemente, en la actualidad todavía hay personas que piensan así.

Ahora las cosas son diferentes. Ya son cada día más las mujeres que salen a ocupar un puesto en el campo laboral. Conforme el tiempo pasó, la situación económica del país en general se fue tornando cada vez más difícil y en los hogares donde antes alcanzaba el dinero que el señor de la casa traía, dejó de alcanzar. Entonces la esposa tuvo que entrar en acción y buscar algún trabajo que ella pudiera desempeñar satisfactoriamente a cambio de un pago, que utilizaría para apoyar con los gastos del hogar. Esto sin descuidar su trabajo de tiempo completo que es el de ama de casa: profesión que ejercemos con orgullo desde el día en que nos casamos a cambio de ninguna remuneración económica.

Por otro lado, muchas mujeres ya no se conforman con casarse y tener una familia. Ya quieren tener algo propio además de su familia y hogar. Las mujeres están tomando conciencia de la importancia que tiene la búsqueda de la superación personal y preparación educativa, que les abrirán puertas que permitirán escalar a puestos más altos y con mejor sueldo. También existen actualmente muchos empleos de medio tiempo, o con horarios flexibles, que son atractivos para la mujer casada, ya que  les permiten ejercer un trabajo con paga, sin descuidar las tareas del hogar. Asimismo cada vez son más las mujeres empresarias.

Cada 8 de marzo, es imposible olvidar el origen que fija esta fecha como el día internacional de la mujer trabajadora. Por tal motivo, los  escritos para homenajear a las mujeres en este día, encierran profundos mensajes en defensa de los derechos de las mujeres, cualquiera sea su edad y condición, también mal llamadas el sexo débil…..Y hoy me permito expresar que el Día de la Mujer debe ser cada uno de nuestros días….Nosotras damos a Luz y eso nos pone en una posición única…También debemos reflexionar que los malos tratos, falta de respeto,de cualquier manera y formas, ninguneo, hablar mal, criticar sin ponerse en el lugar del otro….CALLAR por miedo..a..cuando a cada instante nos enteramos de terribles golpizas y hasta muertes…..Hasta cuando seguiremos callando y escondiendo a quienes nos lastiman……NOSOTRAS DAMOS VIDA  DEBEMOS CUIDARLA, HACIÉNDONOS RESPETAR Y TOMAR CONCIENCIA QUE SOLO TENEMOS UNA Y QUE NADA NI NADIE NOS LA DEVOLVERÁ…. DEFENDAMOS ENTONCES A DIARIO LA VIDA ,NUESTRA VIDA Y DE LOS DEMÁS ,LA DE NUESTROS HIJOS QUE SON EL FUTURO!!!       

Publicado por vickylm57

Soy dozente profesora de educacion fisica en capacidades especiales y autora de varios libros .Investigadora en Envejecimiento y cuidado del cuerpo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: