Por Pachula Botelli Ya transitamos una semana de actividades en el marco VI Jornadas de Educación Artística realizada en la Usina Cultural de Salta, con diversas actividades, como talleres, charlas y presentaciones musicales. Su mentor y organizador es Carlos Vargas: Músico y profesor reconocido en Salta y el país por su permanente trabajo independiente, actuando,Sigue leyendo «Vl Jornadas de Educación Artística en Salta»
Archivo de categoría: Música y palabras
Perecito, amigo de casa.
Por Pachula Botelli Así lo conocí de chico…Miguel Ángel Pérez, poeta…amigo de casa . Salía con el Coco Botelli, mi viejo, de gira, con recitales de música (al piano) y poesía. Años después, salimos con Perecito a realizar un nuevo ciclo de actuaciones. El grupo éramos Don Pérez, Teuco Castilla, Anibal Alfaro y yo. NosSigue leyendo «Perecito, amigo de casa.»
Ángela Álvarez: la bisabuela del Grammy
Por Hilda Palermo A los 95 años, Ángela Álvarez, cubana de nacimiento, ha logrado cumplir su sueño de juventud, ser cantante, y no sólo eso, sino que ha ganado el Grammy latino como Mejor Nueva Artista, todo un reto, apoyada por su familia, y especialmente por su nieto Carlos Andrés, quién es productor musical. ÁngelaSigue leyendo «Ángela Álvarez: la bisabuela del Grammy»
El Ucumar
Por Pachula Botelli Hoy les quiero contar una historia sobre el Ucumar también llamado, el Oso de monte, el hombre lobo….Vaya uno a saber… El Ucumar….Mi relación con el Ucu, éramos changuitos, y solíamos hacer paseos por Jujuy con mis viejos y mi hermano Juan….Íbamos en el Fitito del Coco, mi padre, por el caminoSigue leyendo «El Ucumar»
El tango, poesía y música popular del Ser Argentino
Por Gustavo Rubens Agüero El Tango nació, creció y se proyectó -con el tiempo- como una manera de sentir y descubrir los avatares de la existencia. Fue testimonio y sentimientos del hombre del Río de la Plata. Tangere, Fandango, Tambó, tangó; son algunas de las acepciones de donde sostienen estudiosos e investigadores deriva la palabraSigue leyendo «El tango, poesía y música popular del Ser Argentino»
Sitios musicales…
Sin duda que tener la posibilidad de grabar los temas musicales para luego difundirlo en las redes, es una gran oportunidad de conocer a los artistas, que no sólo son los que cantan, sino también los que componen la música y escriben las letras. En este artículo presentamos a artistas amigos: Kevin Córdoba es unSigue leyendo «Sitios musicales…»
Folklore…. (2da. parte)
Por Pachula Botelli En un anterior escrito nos referimos a algunos conceptos sobre el folklore, nos referíamos al «saber de pueblo«, donde el concepto de pueblo es abarcativo a todos, todos somos el pueblo, los de arriba y los los de abajo, sin división de raza, color o género. Podemos agregar que somos multiculturales ySigue leyendo «Folklore…. (2da. parte)»
Los cantares ..las canciones … las coplas…
Voy a cantar una copla/ por si acaso muera yo/porque nosotros los hombres/ hoy somos mañana no. Por Pachula Botelli Las coplas populares y anonimas de antaño, se las escuchan en el campo y en los valles y quebradas del NOA. Así aparecen esas coplas; que será la versificacion usada en las canciones, especialmente enSigue leyendo «Los cantares ..las canciones … las coplas…»
Folklore..»saber del pueblo»
Por Pachula Botelli Desde hace unos años se usa el término Folklore con k o con c…pero ahí comienza la primera discusión. Folk pueblo lore saber, de allí los Lores…¿será ?. El hecho es que es una palabra inglesa que fue concebida por el anticuario británico William John Thoms en 1846 para denominar lo que enSigue leyendo «Folklore..»saber del pueblo»»
Un ícono del carnaval salteño: la cerrillana.
Una de las canciones que caracteriza nuestro carnaval salteño, es sin duda la zamba La Cerrillana, compuesta por Abel Mónico Saravia en letra y la música de Marcos Tames. Quién no ha disfrutado alguna vez de las carpas salteñas, aquellas donde toda la familia disfrutaba de la m´úsica y el canto nuestro; y donde losSigue leyendo «Un ícono del carnaval salteño: la cerrillana.»