Por Claudia Fernández Vidal

La calle y el pueblo se llenaron de flores, de arte, de colores ( anécdota viajera)
Hace muchos años fui a pasar Semana Santa en Salta con una amiga. Decidimos alquilar un auto y recorrer el camino de la cornisa que va desde Salta directo a la Quebrada de Humahuaca. Entre curvas y precipicios, cielos profundamente azules, llamas y ovejas siguiendo al rebaño, chimeneas de humos blancos, carteles señalizando el próximo destino, mates, quesillo, pan amasado, y tamales jujeños en forma de bolitas, llegamos a Tilcara a las siete de la tarde. El frío ya se sentía bastante intenso y casi todo el pueblo estaba en las calles, en la plaza, en la iglesia.



Las esquinas sorprendían con enormes cuadros con imágenes de alguna etapa del Vía Crucis. Todo dibujado y elaborado con colores destellantes, todo prolijito, todo en una perfecta armonía. El cuadro era un rey absoluto en cada esquina.

Te cuento que estos cuadros son parte de una tradición cultural de este lugar de la Argentina, y para todo el pueblo es una fiesta de solidaridad entre vecinos.
Se construyen sobre estructuras de madera y lienzo y los materiales que se usan son todos frutos de la naturaleza. Florcitas secas sembradas en los campos que orillan las montañas, hojas y cortezas de árboles, yuyos sanadores, tierra de colores, arcilla y ramitas que el viento va trayendo en sus remolinos.
Son 14 o 15 las familias encargadas de construir estas imágenes del via crucis y se guardan el domingo de pascuas.
Una fiesta digna de mirar, un arte que es revalorizado de generación en generación que forma parte del patrimonio inmaterial de la quebrada, una fiesta santa para los pueblos, para la cultura.

La noche se volvió heladísima y emprendimos en regreso a Salta custodiadas por una luna enorme que nos dejaba ver el contorno de los cerros, la ruta solitaria, las iglesias blancas casi fantasmales del camino, los caseríos quebradeños sumidos en el silencio profundo, las estaciones y los puentes marcando pedazos del camino.
Mucho frío, música, amistad que hermana y el recuerdo de un viernes santo que fue el descubrimiento de los colores, de ese otro arte.
Buena Semana Santa para todos.


