
Se festeja hoy el día internacional de la mujer, en conmemoración a un hecho histórico, donde un grupo de mujeres de una fábrica textil de Estados Unidos luchaba por por mejoras salariales y condiciones dignas de trabajo.
La historia cuenta que el 8 de marzo de 1857, más de 100 trabajadores murieron carbonizados en un incendio ocurrido en las instalaciones de una fábrica textil en Nueva York. El incendio fue presuntamente causado por el dueño de la fábrica, descontento con las huelgas y manifestaciones de los trabajadores.

Una segunda versión del suceso, señala que el incendio realmente ocurrió el 25 de marzo de 1911 en la fábrica era la Triangle Shirtwaist Company de New York, donde más de 140 mujeres fallecieron por un incendio causado un desperfecto en las instalaciones eléctricas que, junto con la presencia de tela dispersa por todo el sitio y el piso de la fábrica, encontraron las condiciones perfectas para el incendio.
El Día Internacional de la Mujer fue oficializado por las Naciones Unidas como una fecha conmemorativa solo en 1975. De hecho, 1975 fue declarado Año Internacional de la Mujer, contra las desigualdades de género y la discriminación en todo el mundo.

Sin duda las mujeres han luchado para ser reconocidas con igualdad de derechos y oportunidades, en una sociedad netamente machista.

Juana Manuela Gorriti, ha sido un gran defensora de los derechos de la mujer, en una época donde la mujer debía recluirse a las tareas hogareñas; supo forjar un camino a través de las letras, con espacios culturales, denominadas Tertulias, donde la mujer cumplía un rol destacado no sólo desde las manifestaciones literarias, sino también políticas, en virtud a los sucesos revolucionarios que se vivían en esa época.
La distinguida escritora señora Juana Manuela Gorriti piensa establecer en su casa, todos los jueves, en la noche, una tertulia literaria donde la juventud amante de las letras reciba, en conversaciones familiares, si así puede decirse, los consejos de nuestros escritores de reputación conocida, y estos se hagan admirar, estimulándolos con la lectura de sus producciones.
(Extracto del libro “Veladas Literarias de Lima”)
Cuenta la señora Gorriti con la cooperación de la mayor parte de las señoritas y señoras escritoras, que, con verdadero entusiasmo, han acogido tan hermosa idea, y espera que una vez que pase su invitación, no se hagan esperar en acudir a realizarla.
Las conferencias en el Club Literario tienen un carácter más serio, permítase la frase, hay en ellas menos libertad. Al Club Literario vamos a escuchar y admirar.
En la tertulia literaria que la señora Gorriti piensa establecer habrá más libertad, más expansión; allí se discutirá en medio de la confianza que inspira la conversación de amigos reunidos con un solo fin: el cultivo de la literatura.
Ya leerá una noche alguno de nuestros poetas una composición del género que cultive, ya alguno de nuestros escritores en prosa dará lectura a algún artículo, una leyenda, etc., y la lectura será amenizada por la buena conversación.
Ya se hacía esperar demasiado una reunión de esta clase.
En muchas casas se acostumbra dar tertulias con el solo objeto de distraerse, y regularmente el baile, el rocambor (juego de naipes), son los únicos alicientes que se ofrecen en ellas.
Había necesidad de una en que se reuniese lo útil con lo agradable, en que fuese el objeto más elevado; y esta es la tertulia literaria que la señora Gorriti va a establecer.
(…) Nobleza de carácter, afabilidad en el trato, maneras distinguidas, fácil insinuación, alma llena de entusiasmo por todo lo que es bello, facilidad y gracia en la palabra: he aquí las hermosas cualidades que adornan a la autora de Sueños y realidades, que es una verdadera realidad soñada.
Para homenajear a TODAS las mujeres en su día, socializamos un poema de una mujer que hace de las letras su arte, Claudia Villafañe Correa:
SER MUJER
Hija y madre de los siglos
es la hembra quien siega el trigo,
rompe el silencio y da a luz
entre plegarias de roca,
sus pétalos de sangre.
Alfa y omega
en la liturgia de la vida,
toda conciencia femenina
se agita como el mar del universo.
Ser mujer,
es algo más que decantar
la sal de una lágrima.
Ser mujer,
es un designio infinito.
Publicada en la Antología de Tertulias de Juana Manuela (2020)
