Ensaladas…

Por Mary Dib Ashur

En estos días de verano, nada mejor que una rica ensalada.

Por eso hoy conoceremos la historia de la ensalada, su origen, algunos preparados, las simples o templadas entre otras.

¿Conoces el origen de la ensalada? 

La ensalada es un plato mundialmente conocido que está presente en la cultura gastronómica de numerosos países.

Las posibilidades de componer y comer una ensalada son infinitas y todas ellas ¡están deliciosas!

Los primeros indicios de consumo de ensalada datan del año 600 a.C de la mano de los Persas y, también este plato estuvo presente en la gastronomía del periodo tardío del Antiguo Egipto donde el cultivo de frutas y vegetales, como la lechuga, era común entre los agricultores.

El origen etimológico de la palabra “ensalada” parece ser que proviene del término latino “herba salata” que utilizaban los romanos para denominar la manera de consumir los vegetales en crudo aliñados con agua y sal.

La sal ha sido a lo largo de la historia uno de los condimentos más valorados por sus propiedades para la salud y como recurso para conservar y cocinar alimentos. Los romanos utilizaban el término “insalare” para señalar el hecho de añadir sal a los alimentos.

Aunque la sal era uno de los ingredientes principales en la composición de una ensalada, el aceite vegetal se añadió pronto a estos primeros aderezos.

Más adelante, se incluyeron también el limón y el vinagre como nuevos aliños que alargaban la duración de este saludable plato.

Así, durante sus más de 2.500 años de historia han existido numerosos tipos de ensaladas y aderezos diferentes en el mundo.

Hoy en día, la ensalada es un plato refrescante y muy saludable que protagoniza habitualmente el comienzo de comidas y cenas en muchos países del mundo.

Además, las ensaladas están abiertas a la imaginación y la creatividad de cualquier persona, ya que se pueden preparar increíbles combinaciones.

SIMPLES: Son las más sencillas de preparar. Están compuestas únicamente por dos o tres alimentos, que suelen ser hortalizas crudas.

TEMPLADAS: son aquellas ensaladas frescas a las cuales se les añade un producto o vinagreta caliente lo que nos da como resultado una temperatura templada.

La lechuga, como así también otras verduras de hojas verdes, debe ser bien lavada, cortando los troncos muy duros y quitando las partes que estén marchitas, pero después de lavar la verdura en agua fría es importantísimo secarla bienNo hay nada peor que una ensalada aguada.

La lechuga puede secarse perfectamente con un repasador o papel de cocina, pero los centrifugadores de ensalada son un complemento más útil de lo que mucha gente piensa. Sí, ocupan bastante lugar, pero si se comen ensaladas de forma habitual –algo que por el bien de nuestra dieta debería ser la norma– es un instrumento indispensable en la cocina.

Las hojas son la base de una ensalada, pero a estas se les puede añadir otros vegetales, como la clásica cebolla y, cómo no, el tomate. Ahora bien, existen muchas otras combinaciones que suelen pasar desapercibidas. Y la estacionalidad de cada elemento debería ser el principal ingrediente a tener en cuenta al diseñar estas.

El tomate es junto a la lechuga el ingrediente por lo general, infaltable, La variedad de frutas y hortalizas que se pueden incluir en una ensalada, es increíble.

Podemos  añadir algún sabor dulce. Cebolla caramelizada, higos, boniato asado, semillas de granada, fruta en conserva natural o frutas pasas son buenas alternativas para añadir un punto refrescante a la ensalada.

La única forma de que una ensalada de hoja verde sea plato principal es que esta incluya proteínas.

Lo ideal es apostar por un elemento proteico principal, como mucho dos, que sea protagonista en la ensalada. De nuevo, las posibilidades son muchas, y van mucho más allá que el atún o el pollo. Cualquier tipo de embutido puede funcionar bien en ensalada, pero también cualquier carne o pescado bien cortado y cocinado.

Piensa también en quesos –incluidos los azules huevos duros o proteínas vegetales, como el tofu o el seitán.

El tofu proviene de la soja, la leguminosa oriunda de China que se caracteriza por ser el producto vegetal con mayor concentración de proteínas:. El seitán, por el contrario, proviene del trigo.

TIPS para preparar ensaladas deliciosas y porque no distintas:

En primer lugar les recomiendo cortar las hojas de lechuga u otras verduras de hojas verdes con las manos, no con cuchillo, esto evita se oxiden las hojas.

Las cantidades se calculan según los comensales que participaran de la comida.

En un bols colocar lechuga morada, lechuga manteca, cortadas, tomate cherrys, cebolla morada en juliana finita, duraznos cortados en rodajas, y dorados en un poquito de manteca, dejarlos enfriar primero, champiñones (opc.), nueces tostadas.

ADHEREZO: mezclar aceto balsámico 3 cdas., jugo de limón 1 cda., miel 1 cda., aceite oliva y sal.

Cortar zapallo coreanito en dados chicos, hervir hasta que estén al dente (que no se re cocinen ni desarmen) colar, colocar los daditos en una sartén con manteca, espolvorear con azúcar, mezclar hasta que se derrita la manteca y el azúcar. Poner rodajas de bondiola (fiambre) en una fuente de horno, dejar secar hasta que estén crocante, enfriar, reservar. Colocar en el horno daditos de pan francés, dejar dorar, retirar, enfriar, reservar. En un bols colocar lechuga repollada cortada, agregar el coreanito y la bondiola, condimentar con aceite y sal. Para servir colocar en una fuente para la mesa, decorar con los croutes de pan dorados. Ideal para acompañar carnes de cerdo, pollo, conejo, etc.

Hervir remolachas, enfriar, cortar en daditos, incorporar melón cortado en dados, aderezar con sal y crema de leche.

Cuando necesitamos que la ensalada sea plato principal, podemos preparar ensaladas de hojas verdes, tomates, pepinos, cebollas, huevos duros, quesos, carnes cocidas, fiambres en tiritas o daditos, aceitunas, frutos secos, etc…podemos agregar a todo esto:

FIDEOS, LENTEJAS, ARROZ, TRIGO, etc., previamente hervidos y enfriados. Los condimentos a gusto.

Como pueden ver para preparar ENSALADAS, es necesario usar nuestra creatividad y los alimentos que tengamos en casa, teniendo en cuenta los gustos de nuestros comensales.

5 comentarios sobre “Ensaladas…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: