Por Mary Dib Ashur

La gastronomía de Argentina está integrada por las influencias de la comida criolla (debido a los colonizadores españoles); la nativa, propia de las comunidades aborígenes que habitaban nuestras tierras, a partir de nuevos productos como el maíz, la papa, la batata, la mandioca, el tomate, el mate; y la africana, como consecuencia de los esclavos traídos a América en tiempos de la colonia. Y también los inmigrantes que posteriormente llegaron a nuestro país a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
Sin duda nuestro país, es reconocido por su carne vacuna siendo reconocido en en el mundo, por lo cuál una comida típica es el asado o parrillada (carne y entrañas de vaca cocinadas a las brasas), además de las empanadas (especie de pasteles rellenos de carne y otros gustos), los tamales, la humita, el locro, la patasca y los guisos.

Pero además de la carne, el maíz es un producto muy usado en toda Latinoamérica, y ha sido usado para realizar diferentes tipos de comidas dulces y saladas. Dependiendo del país, región y cultura, el maíz recibe otros nombres, como danza, millo, mijo, oroña, o panizo en español europeo, y en español americano choclo, elote, jojoto, sara o zara.

Humita a la olla
Esta versión de humita, surge cuando las chalas de los choclos (que tenemos en el momento de preparar nuestras humitas), no están en condiciones de ser usadas para envolver nuestra preparación.
Para está delicioso plato criollo, necesitamos 6 choclos blancos, pelarlos, que serán rallados o molidos, reservarlos.
Mientras en una cacerola, colocar 2 cebollas grandes, un pimiento rojo cortados en daditos, rehogarlos en aceite y un poquito de manteca, cuando las verduras estén crocantes darles color con pimentón, incorporar los choclos ya rallados, mezclar bien, y en fuego suave cocinar revolviendo continuamente (es una preparación que tiende a pegarse en la cacerola), condimentar con sal, pimienta, ají y comino todo a gusto.
Cuando el choclo esté cocido, retirar del fuego, agregar dos huevos batidos, mezclar rápidamente, también media taza de queso rallado en hebras gruesas, controlar el sabor.
Servir en cazuelas, colocando en su base un trozo de queso blando; de ser necesario mantener caliente colocar las cazuelas en el horno calor bajo.

Muy buena propuesta de nuestras comidas típicas!!
Me gustaMe gusta