9 de julio, “nadie es la Patria y todos lo somos”. Jorge Luis Borges

Por Daniela Leiva Seisdedos

Ser libres es nuestra base para todo lo que nos propongamos en nuestra vida.

¿Cuánto hace que venís festejando el 9 de julio?, ¿qué significado tiene para vos?, ¿es un feriado más?

Cada acto patrio es un momento de reflexión. ¿De qué estarían orgullosos aquellos congresales independentistas si pudieran observarnos hoy?.

Seguramente lo primero que destacarían es nuestra continuidad y eso no es poco. Hoy es un buen momento para no hacernos los desentendidos ni ajenos a aquel acontecimiento de 1816.

Eran esos tiempos uno de  los peores momentos para la Emancipación Americana… Simón Bolívar  había sido derrotado, las fuerzas realistas apenas podían ser contenidas por las Guerrillas de Güemes y Fernando VII se había instalado nuevamente en el trono de España.

Un diputado de la época llamado; Fray Cayetano Rodríguez describía el momento diciendo:

“Dividas las provincias desunidos los pueblos y aun los mismos ciudadanos, fue necesaria la firme voluntad de los congresales para comunicarle al mundo entero que ¡sí queríamos ser independiente. Fracasado el intento de la asamblea del siglo XIII de organizar constitucionalmente a nuestra Patria, Las Provincias son convocadas en 1815 a un congreso General para Organizar el Estado.

En este sentido, la independencia no es un evento sino un proceso de construcción de capacidades que muestra idas y vueltas, siempre objeto de una lucha política e ideológica.

Nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro tienen su punto de encuentro sí nos referimos a los esfuerzos que la Nación Argentina hizo, hace y hará por ser autónoma e independiente.

Para un pueblo, independencia es sinónimo de soberanía, de autodeterminación, esto es el derecho y el deber de ejercer la autoridad en un territorio determinado, libre de toda dominación externa, asumiendo como sociedad independiente.

Lejos estamos de haber alcanzado la madurez necesaria para que todos los habitantes de nuestro país, puedan vivir con dignidad y de alcanzar el modelo de nación que anhelamos.

Pese a una hegemonía de representantes de todas las provincias partidarias del centralismo porteño, el Congreso expresó en gran parte intenciones federales mantenidas por José de San Martín, Manuel Belgrano y Bernardo de Monteagudo.

Luego de acaloradas discusiones, el Congreso del 9 de julio de 1816 proclamó la declaración de independencia argentina respecto de España y de toda otra dominación extranjera.

Hoy como hace más de 200 años, el futuro depende de nosotros. Somos muchos argentinos más desde aquel 1816, pero el sentimiento es el mismo.

Mucho fue el esfuerzo que nuestros próceres pusieron para lograr lo que hoy en día tenemos; ser un país Soberano, libre e igualitario, en el cual nadie es más que otro y en donde luchamos por nuestros derechos.

La libertad y la independencia son una construcción permanente, todos los días tenemos que luchar por ellas.

Hoy, como en aquella época, celebramos que el futuro lo construimos entre todos. Con nuestros actos construimos todos los días la Patria nueva.

¡¡QUE VIVA LA PATRIA!!

Publicado por Daniela Leiva Seisdedos

Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes, La Plata. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de 10 países de Iberoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Ley en la Provincia de La Rioja como homenaje a los Bomberos Voluntarios 2021. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimiento en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: El País Digital, Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: